Naciones Unidas publicó una lista de 38 países, que incluye a varios países latinoamericanos y a Estados Unidos, acusados de prácticas de intimidación o incluso de represalias contra personas que cooperan con la organización en materia de derechos humanos, según un informe del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, publicado el miércoles.
Los casos denunciados por la ONU se encuentran en:
Camerún
China
Estados Unidos
Colombia
Cuba
Congo (República Democrática del)
Egipto
Guatemala
Honduras
Nicaragua
India
Israel
Arabia Saudita
Malí
Ruanda
Sudán del Sur
Trinidad y Tobago
Turquía
Kirguistán
Venezuela
Entre los ejemplos citados se encuentran mujeres que cooperan con la ONU que dijeron haber sido amenazadas de violación y de ser víctimas de campañas de difamación en línea. Además, personal de Naciones Unidas indicó encontrarse con frecuencia personas que tienen demasiado miedo de hablar con ellos, incluso en la sede de la ONU en Nueva York y en su oficina de Ginebra.

(Imagen representando la autocensura: ©iStock/tatadonets)
Según el Subsecretario General de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Andrew Gilmour, quien presentará el informe a Consejo de Derechos Humanos la próxima semana, los casos que se mencionan en el informe son sólo la punta del iceberg.
El informe reconoce que la ONU debe reforzar la recopilación de información sobre actos de intimidación y represalias, incluyendo hacer más para asegurar que los incidentes experimentados por las defensoras de los derechos humanos y las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgénero e intersexuales sean documentados, desagregados y analizados adecuadamente.

Panorama general del Consejo de Derechos Humanos en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza. (Foto tomada el 20 de junio de 2018 con una lente de ojo de pez. ©REUTERS/Denis Balibouse)
También incita a todas las personas interesadas o afectadas a que «informen de las acusaciones de intimidación y represalias por haber cooperado con Naciones Unidas en materia de derechos humanos» cuando el evento se produce. De esta forma, dice la ONU, una acción podrá ser llevada a cabo.
En el informe se pide a los Estados que hagan un seguimiento de los casos incluidos en el presente informe y en los anteriores y que den respuestas sustantivas.
Con informaciones de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.