El tango, nacido en el Río de la Plata, es hoy aceptado en todo el mundo. Foto: AP Photo/Natacha Pisarenko.

El tango llega a la universidad en Canadá

Escuche

Que el tango es un género musical que ha trascendido las fronteras de la ciudad que lo vio nacer no es ninguna novedad.

Tampoco es novedoso el hecho de que, con altos y bajos, ese estilo ha sabido sobreponerse a modas, normas del mercado discográfico y gustos de los programadores musicales de las estaciones de radio.

Sus acordes pueden escucharse en los sitios más insospechados, como en locales bailables de Moscú o Pekín, donde han generado su legión de seguidores.

Tal vez, lo nuevo sea que el tango se convierta en sujeto de estudio de un curso universitario en una de las casas de estudio más prestigiosas de Canadá.

Aníbal Troilo y Roberto Goyeneche, dos figuras centrales del tango, que serán abordadas en el curso. Imágen: Youtube.

A partir de octubre próximo, Prizma y la Universidad McGill, de Montreal, dictarán el curso, “Tango Through Time” (El tango a través de la historia, que estará a cargo de Juan Sebastián Delgado, violonchelista que ya hemos entrevistado anteriormente en RCI. El curso cuenta con el auspicio del Consulado de Argentina en Montreal.

El curso busca ofrecer a los amantes locales de este género una mirada más abarcadora y profunda del tango, permitiendo a los asistentes familiarizarse con las raíces, las idiosincrasias, las condiciones sociales y políticas, los nombres de autores e intérpretes, la poesía que marcaron hitos en el 2X4.

A lo largo de un mes, 4 clases que se dictarán de manera intensiva, darán a los alumnos la ocasión de adentrarse o profundizar sus conocimientos sobre los distintos estilos, el rol de la milonga, la importancia del bandoneón en el mundo tanguero, el lunfardo utilizado en las letras y las nuevas tendencias, impulsadas por las camadas de jóvenes artistas y la incorporación de la tecnología.

La Escuela de Estudios Contínuos se encuentra en pleno centro de Montreal. Imágen: Captura de Google Maps.

La relación de Jorge Luis Borges con el género, el inconfundible sonido del bandoneón de Aníbal Troilo, o simplemente “Pichuco”, y el talento innovador y vanguardista de Astor Piazzolla, son sólo algunos de los atractivos que presenta la propuesta académica de Delgado.

Todos los cursos comprenderán, además del material teórico, actuaciones en vivo, demostraciones, artistas locales y extranjeros invitados, que buscarán enriquecer la experiencia de la audiencia.

El tango, sostiene Delgado, es un estilo nómade, que viaja por distintas geografías y que abreva de la cultura y de la gente de distintos lugares, tomando una parte de ellos, enriqueciéndose y “fijando residencia”, como lo ha hecho en Montreal, donde se lo conoce y cultiva desde hace décadas.

Cuando aún quedan unos pocos días para poder aspirar a alguna de las vacantes, Juan Sebastián Delgado nos brinda más detalles, en entrevista con Luis Laborda.

Información e inscripción:

School of Continuing Studies
McGill University
688 Sherbrooke Street West, piso 11 
Montreal, Quebec H3A 3R1
Tel.: 514-398-6200 
Fax: 514-398-2650
info.conted@mcgill.ca

Categorías: Artes y espectáculos
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.