El Ejército de Liberación Nacional (ELN) liberó a seis rehenes que mantenía cautivos desde hace un mes, según confirmaron tanto la organización rebelde como el gobierno de Colombia.
El gesto se produce en momentos en que el presidente del país, Iván Duque, se apresta a tomar una decisión en torno a la realización o no de nuevas negociaciones de paz con el grupo armado.
Ambas partes comenzaron el diálogo en febrero de 2017, cuando aún se encontraba en el poder el ex mandatario Juan Manuel Santos, con el objetivo de poner fin a medio siglo de rebelión y de enfrentamientos armados.

Los últimos encuentros en La Habana no han aportado avances significativos.. REUTERS/Tomas Bravo.
Los encuentros fueron suspendidos en enero último, luego que el ELN llevó a cabo una serie de ataques, pero se reanudaron más tarde sin conseguir avances significativos. La postura dura asumida por Duque en público en contra de la facción rebelde, hizo temer en algún momento la posibilidad de un abandono definitivo del diálogo, tornando casi imposible un nuevo acuerdo de paz.
El mandatario exigía la liberación de todos los rehenes, como condición excluyente para avanzar en toda negociación.
Tras asumir la presidencia el 7 de agosto último, Duque dijo que sometería a revisión todo el proceso y tomaría una decisión en torno a su continuidad.
La liberación de rehenes se llevó a cabo con la participación del Comité Internacional de la Cruz Roja, que brindó apoyo a la comisión humanitaria a cargo del procedimiento.
El ELN había puesto en libertad a otros tres cautivos en las semanas previas.

El presidente Duque sostiene que el ELN aún tiene cautivos en su poder. REUTERS/Fredy Builes.
Los temores ante un posible fracaso del diálogo de paz se habían incrementado en algunos sectores, ante la postura asumida por Duque durante su campaña electoral, que criticó los acuerdos de paz firmados en 2016 entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), al considerar que los mismos habían sido demasiado benevolentes con el grupo armado y que habían dejado de lado los intereses de las víctimas del conflicto que, durante al menos 5 décadas, produjo miles de muertos y desplazados.
El mandatario basó su campaña a la presidencia en su intención de revisar el pacto, lo que le ganó el favor de la porción del electorado descontento con los acuerdos y de los simpatizantes del ex presidente Álvaro Uribe, que fue uno de los opositores más duros a la firma de los mismos.
El gobierno de Duque exige que el ELN deje en libertad a los rehenes que aún tiene en su poder para seguir con el diálogo, por lo que la liberación de los 6 cautivos en las últimas horas es vista como un gesto de buena voluntad para facilitar las negociaciones.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.