Primera ministra Theresa May, cada vez con menos margen para negociar. REUTERS/Peter Nicholls/Pool.

Brexit: sin avances en diálogo entre Gran Bretaña y la Unión Europea

El Reino Unido no debe ofrecer un acceso preferencial a su mercado laboral por parte de los trabajadores originarios de países de la Unión Europea, de la cual se encuentra en pleno proceso de separación, conocido como Brexit, según indica una investigación.

El estudio fue encargado por el propio gobierno, sujeto a una ola de críticas, ante la falta de un plan para la salida del bloque europeo, tras el referendo realizado en 2016 y cuando faltan sólo 6 meses para que la “separación” deba efectivizarse.

Tras la consulta popular, que dio como resultado el apoyo mayoritario de la población para abandonar el bloque europeo, el gobierno comenzó el proceso que debe concretar la media a fines de marzo de 2019.

Gina Miller una de las voces más fuertes en contra de que se concrete el Brexit. REUTERS/Hannah McKay.

Dos de las consecuencias principales del Brexit serán la restauración de aduanas entre el Reino Unido y Europa y el fin de la libre circulación de trabajadores europeos en las islas británicas.

La primera ministra, Theresa May, se ha mostrado partidaria de establecer un proceso de selección de trabajadores en base a sus competencias, que deberán responder a las necesidades específicas del mercado británico en el momento de la postulación.

La propuesta, de todos modos, es motivo de fricción entre ambas partes, ya que Londres busca continuar con relaciones comerciales estrechas aún después de concretado el Brexit. Para que esa posibilidad sea discutida, las autoridades de Bruselas podrían exigir que las fronteras del Reino Unido sigan abiertas a los trabajadores de la región, como ocurre con el sistema Schengen.

Dicho mecanismo incluye una base de datos sobre personas y bienes, cuya información es compartida por todos los estados miembros de la Unión Europea, posibilitando la circulación de los mismos por todo el territorio.

En Irlanda la mayoría de la población se pronunció en contra de dejar la Unión Europea y crecen los reclamos de un nuevo referendo. REUTERS/Clodagh Kilcoyne.

El documento presentado a May propone favorecer el ingreso de trabajadores altamente calificados, ya que considera que estos aportan beneficios para las finanzas públicas, la innovación y la productividad.

El mismo texto propone eliminar el límite para la contratación mano de obra de alta calificación fuera de la Unión Europea, al mismo tiempo que sugiere la necesidad de extender el listado de especialidades afectadas.

Tal idea podría convertirse en una ocasión de conflicto en las ya complicadas negociaciones con la Unión, que teme perder una fuente importante de empleo para sus trabajadores.

La cuestión de la inmigración y los trabajadores extranjeros fue un tema central en la decisión del voto durante el referendo por el Brexit, con parte de la población británica manifestando su malestar respecto a esas cuestiones y expresando su desencanto con los partidos políticos tradicionales, a los que acusa de no defender los intereses de los británicos por sobre otras cuestiones.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.