La Orquesta Sinfónica de Montreal y su director Kent Nagano están volviendo de una segunda gira de once días por el norte de Quebec. La primera vez que fueron al Ártico fue hace 10 años cuando llevaron a la región de Nunavik Historia del Soldado de Stravinsky en lengua Inuktitut.
Del 9 al 19 de septiembre de 2018, el Maestro Nagano y los músicos de la OSM visitaron los pueblos inuit de Kuujjuaq, Salluit y Kuujjuarapik, luego se dirigen al sur para dar conciertos en la comunidad Cree de Oujé-Bougoumou y en las comunidades Innu de Mashteuiatsh y Uashat mak Mani-Utenam.

La cantante de garganta Mary Pootoo (izq.) y la narradora de la ópera Akinisie Sivuarapik Foto: ©OSM
En esta segunda gira ártica, la orquesta y su director llevaron CHAAKAPESH, le périple du Frippon, al público de seis comunidades nativas.
Chaakapesh: Le périple du fripon, es una ópera de cámara del escritor Tomson Highway y del compositor Matthew Ricketts que fue interpretada durante la gira en cinco idiomas (Cri, Inuktitut, Innu, francés e inglés).
En su comunicado, la Orquesta dice que «hubo salas de concierto llenas, más que a su capacidad natural, niños fascinados y asombrados, actividades educativas o comunitarias fructíferas, encuentros inspirados e inspiradores». Para esta institución musical emblemática de la provincia de Quebec, el viaje de la OSM a Nunavik y al Lejano Norte de Quebec estuvo marcado por «momentos únicos de intercambio.»
En el video aquí abajo, se ven algunas imágenes de la aventura. Si así lo desean,pueden activar los subtítulos en español haciendo clic en el icono del video.
La primera gira: Stravinsky en Inuktitut
L’Histoire du soldat (La Historia del Soldado) es una obra teatral de tres actores y uno o varios bailarines, acompañados de un septeto de instrumentos. La obra musical es de Igor Stravinsky y las letras son del escritor suizo C. F. Ramuz a partir de un cuento popular ruso. Aquí hay un video:
Este proyecto es uno de los 200 proyectos excepcionales apoyados por el programa de Nuevo Capítulo del Consejo de las artes de Canadá.
Con información Espaces Autochtones/Radio-Canada, Orqueste symphonique de Montréal.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.