El Primer Ministro Justin Trudeau llegó a Nueva York para participar a la Asamblea General de las Naciones Unidas. En esta ocasión, Trudeau tiene dos misiones, por un lado quiere recordar al mundo que la política exterior canadiense es mucho más que Donald Trump y el libre comercio norteamericano. Y por el otro, quiere promover la presencia de Canadá en el Consejo de Seguridad de la ONU por el periodo 2020-2021.
Trudeau comenzará su día en la apertura de la Cumbre de Paz de Nelson Mandela, donde tiene previsto hacer unas breves declaraciones esta tarde. También tiene varias reuniones bilaterales programadas al margen de la asamblea.
La campaña va viento en popa
Algunas fuentes cercanas afirman que esas reuniones bipartitas tienen como objetivo hacerse de apoyos entre países pequeños pero con buenas relaciones diplomáticas con Canadá, lo que podría ser benéfico a la hora del voto decisivo sobre el codiciado puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Según las informaciones de la periodista Madelaine Blais-Morin de Radio-Canada que acompaña a la delegación canadiense, la campaña de seducción de Canadá está bien en marcha.

Marc-Andre Blanchard, embajador de Canadá ante las Naciones Unidas, se dirige a una mesa redonda mientras los ministros de Medio Ambiente, Océanos y Energía del G7 se reúnen en Halifax el martes 18 de septiembre de 2018. Foto: ©THE CANADIAN PRESS/Andrew Vaughan
La periodista conversó con el Embajador canadiense en la ONU, Marc-André Blanchard, quien reconoció que la contienda será apretada hasta la votación.
El embajador cree que las fortalezas únicas de Canadá podrían ayudarle.
Aunque, como nos cuenta el pasado reciente, estas características únicas no siempre han sido suficientes, como lo demuestra el fracaso de 2010 cuando Canadá tuvo que conceder la victoria a Portugal en ese momento.
El Embajador Blanchard también dijo a la periodista de Radio-Canada que el país también está demostrando liderazgo, incluyendo un compromiso para ayudar a la ONU a duplicar el número de mujeres en las operaciones de mantenimiento de la paz o para alentar al sector privado a contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.
Noruega e Irlanda también han presentado su candidatura para el lugar disponible en el Consejo de Seguridad. Sin embargo, Canadá cree que la presencia de las fuerzas de paz en Mali y en otras regiones del mundo jugarán a su favor para ser elegidos en esta ocasión.

La Ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, se dirige a la sesión inaugural de la reunión de Ministras de Relaciones Exteriores en Montreal el viernes 21 de septiembre de 2018. Foto: ©THE CANADIAN PRESS/Paul Chiasson
El Consejo de Seguridad sí, pero el TLCAN es más urgente
Mientras que Canadá está deseoso de reanudar sus esfuerzos para asegurar lugar en el Consejo de Seguridad de la ONU, el TLCAN sigue siendo la principal preocupación del gobierno en materia de política exterior durante el último año.
Se espera que la ministra de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland, que también está en la ONU esta semana, mantenga conversaciones informales con el embajador de comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, mientras las dos partes continúan tratando de llegar a un acuerdo comercial antes de la fecha límite del 1 de octubre para el Congreso.
Trudeau también tiene previsto asistir a una reunión del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas para hablar sobre cómo financiar los esfuerzos de ese grupo para promover el desarrollo sostenible para el año 2030, y asistir a una mesa redonda de líderes en la educación de las niñas.
Con informaciones de Reuters, la Presse Canadienne, Radio-Canada.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.