Reconociendo públicamente que los habitantes de Montreal viven en tierra indígena, en la casa tradicional y actual del pueblo Kanien’kehá:ka, los organizadores de la Librería Drawn y Quarterly organizaron la presentación del libro póstumo del poeta montrealense Leonard Cohen, titulado “The Flame”, “La llama, poemas y selecciones de sus cuadernos de notas”.
El libro fue presentado a cuatro voces. Alex Manley, Ashley Obscura, Domenica Martinello y Natalia Hero fueron los jóvenes autores que prestaron su voz a los textos del poeta canadiense fallecido el 7 de noviembre de 2016, a los 82 años. En conversación con Radio Canadá Internacional, la autora y editora canadiense-mexicana Ashley Obscura, quien fue una de las participantes en la lectura explica que este libro es para ella el último regalo que dejó el poeta a sus seguidores.
Publicada por McClelland & Stewart y editado por Robert Faggen y Alexandra Pleshoyan, “La llama” es descrita como una “impresionante colección de los últimos poemas de Leonard Cohen, seleccionados y ordenados por el autor en los últimos meses de su vida.”

Detalle de la tapa del libro póstumo de Loenard Cohen. (Foto: FB)
Los editores señalan que los textos que contiene este libro fueron escogidos por Leonard Cohen en los últimos meses de su vida y están organizados en tres bloques. El primero contiene 63 poemas, algunos de ellos fueron trabajados por décadas enteras, ya que el poeta canadiense era conocido por pulir sus poemas durante años.
La segunda parte contiene los poemas que sirvieron como texto a las canciones de sus últimos cuatro álbumes: “Blue Alert” (Alerta azul) 2006, “Old Ideas” (Viejas ideas) 2012, “Popular Problems” (Problemas populares) 2014, y “You Want It Darker” (Lo quieres más sombrío) 2016.

La autora y editora canadiense-mexicana Ashley Obscura, leyendo a Leonard Cohen (Foto: Rufo Valencia / RCI)
Finalmente, la tercera parte contiene una selección de sus escritos tomados de sus cuadernos de notas, una práctica de escritura que Leonard Cohen mantuvo desde su adolescencia hasta prácticamente el último día de su vida. Los editores señalan que “Leonard enumeró sus cuadernos de notas de acuerdo a un sistema que no comprendemos”.
Para los responsables de este último libro –hasta la fecha– del poeta canadiense, “La llama”, es “un capítulo final enormemente poderoso en la carrera literaria de Cohen, que muestra la gama completa de su lirismo, que va desde lo exquisitamente trascendente hasta lo oscuramente divertido. Estos son los textos de un poeta y letrista que se puso a explorar nuestras preguntas más oscuras y regresó deseoso, anhelando más.”
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.