El presidente Donald Trump habla durante una conferencia de prensa, el miércoles 26 de septiembre de 2018, en Nueva York. (Foto: Associated Press/Mary Altaffer)

Canadá ha tratado «muy mal» a Estados Unidos: Donald Trump

Donald Trump dijo el miércoles que se negó a reunirse con el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau en Nueva York mientras las negociaciones entre Washington y Ottawa para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) estaban paralizadas.

Por su parte, el primer ministro Justin Trudeau dijo brevemente que nunca pidió una reunión con Trump, por lo tanto, éste no pudo haberla denegado. Y la portavoz de Trudeau, Chantal Gagnon, dijo: «No se solicitó ninguna reunión. No tenemos ningún comentario más allá de eso.»

Los comentarios de Trump, quien reiteró la amenaza de imponer aranceles a los automóviles canadienses, llevaron al dólar canadiense a su valor más bajo de la semana frente al dólar estadounidense.

Trump dijo a los periodistas que había rechazado una solicitud de reunión de Trudeau «porque sus tarifas son demasiado altas y parece que no quiere mudarse y le dije: «olvídalo». Y francamente estamos pensando en imponer aranceles a los coches que vienen de Canadá».

El ataque arrojó más incertidumbre sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, de tres países, que sustenta el comercio anual de 1,2 billones de dólares entre Canadá, México y Estados Unidos. Los mercados y los grupos empresariales están abiertamente preocupados por el daño que un colapso podría provocar.

El presidente norteamericano acusó una vez más a Canadá de haber tratado a Estados Unidos muy mal en términos de comercio. No me gusta el TLCAN. Nunca me gustó. Fue muy malo para los Estados Unidos. Ha sido muy bueno para Canadá. Fue muy bueno para México (el tercer país socio del tratado). Muy malo para nosotros. Donald Trump refiriéndose a la pérdida de empleos en el sector de la automoción.

Trump, que quiere cambios importantes en el tratado firmado entre las tres naciones en 1994, ya ha concluido un texto con México y amenaza con dejar fuera a Canadá a menos que firme este domingo.

El miércoles, Trudeau indicó que era posible que los tres países miembros fracasaran en la conclusión de un nuevo pacto.

El Primer Ministro canadiense Justin Trudeau habla en un evento de Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, el 25 de septiembre de 2018. (Foto: ©REUTERS/Amr Alfiky/Pool)

Las dos partes mantienen posturas muy alejadas en cuestiones importantes como la forma de resolver disputas y las demandas de Estados Unidos de un mayor acceso al mercado de los productos lácteos protegido de Canadá.

«Estamos muy descontentos con las negociaciones y el estilo de negociación de Canadá. No nos gusta mucho su representante. «Donald Trump en una aparente referencia a la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland.

Las relaciones entre los líderes canadienses y estadounidenses han sido frías desde junio, cuando Trump dejó la cumbre del Grupo de los Siete en Canadá y luego acusó a Trudeau de ser «deshonesto y débil».

El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, el homólogo de Freeland en las conversaciones, se quejó el martes de que Canadá no estaba haciendo suficientes concesiones y dijo que el tiempo se estaba agotando.

Funcionarios canadienses dijeron que no creen que Trump pueda transformar el TLCAN en un acuerdo bilateral sin la aprobación del Congreso.

El primer ministro canadiense Justin Trudeau habla durante una conferencia de prensa en Naciones Unidas, el miércoles 26 de septiembre, 2018. THE CANADIAN PRESS/Adrian Wyld

Seguiremos trabajando todo el tiempo que sea necesario para llegar al acuerdo adecuado para Canadá.Trudeau en conferencia de prensa en Naciones Unidas.

Cuando se le preguntó sobre el desafío que supondrían los aranceles a los automóviles, Trudeau dijo que Canadá necesitaría sentirse seguro «sobre el camino a seguir a medida que avanzamos – si es que lo hacemos- en un TLCAN 2.0».

Las industrias automotrices de las tres naciones están altamente integradas y los aranceles sobre los automóviles canadienses serían enormemente perturbadores.

Trudeau dijo que los aranceles existentes de Estados Unidos sobre el acero y el aluminio canadienses a finales de mayo tendrían que ser eliminados antes de que Canadá se sintiera cómodo firmando un nuevo TLCAN.

La administración Trump ha dicho por su parte, que el texto de un acuerdo entre las tres naciones es necesario para el domingo para permitir que el actual gobierno mexicano lo firme antes de que termine su mandato a finales de noviembre.

Con informaciones de Reuters y la Agence France-Presse.
Categorías: Economía, Internacional, Política
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.