Además de las actividades comerciales el Puerto de Montreal es un polo científico y cultural. Foto: ©Société Vieux-Port de Montréal inc.

El puerto de Montreal contratará decenas de nuevos empleados

La Asociación de Empleadores Marítimos (AEM) anunció este martes que contratará a 50 empleados más para 2019. Este anuncio responde a un aumento significativo de las horas trabajadas y al fuerte crecimiento económico y de las actividades del Puerto de Montreal. Estas 50 posiciones adicionales se suman a las 65 anunciadas en septiembre y representan una inversión total de casi 15 millones de dólares.

Los nuevos empleados satisfarán las necesidades de las empresas en crecimiento que trabajan en el puerto y que dependen del transporte marítimo para asegurar sus actividades. El Puerto de Montreal es un canal esencial para todas las actividades comerciales en el noreste del continente.

«El nuevo acuerdo que reemplazará al Tratado de Libre Comercio de América del Norte proporciona previsibilidad al mercado y nos permite aumentar el tamaño de nuestro equipo por segunda vez en 2018 para responder mejor al fuerte crecimiento económico que ya estamos viendo en el Puerto de Montreal. El Puerto es el pulmón económico de una región que atiende a 70 millones de personas en 48 horas y es esencial que podamos satisfacer las necesidades de las personas que dependen de nosotros», añadió, señalando que casi 16.000 empleos directos e indirectos dependen de las actividades portuarias.»Stéphane Morency, Presidente y director general de la AEM.

Vista de Montreal y su puerto en 1762, obra de Tomas Patten Foto: Sitio internet del ©Viejo Puerto de Montreal/Museo McCord

Un poco de historia… 

El Puerto de Montreal está cargado de historia. Fue a través del río San Lorenzo que llegaron los primeros colonos y es gracias a las actividades portuarias que Ville-Marie se convirtió en la gran metrópoli internacional que Montreal es hoy.

El Puerto de Montreal es el segundo puerto más grande de Canadá. Situado a 1.600 km tierra adentro, el Puerto de Montreal es una ruta esencial para los transportistas y genera unos beneficios económicos anuales de 2.100 millones de dólares.

Konrad Lamour, un trabajador portuario de Montreal en huelga. Foto del viernes 14 de octubre de 2016. (©THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes)

En 2016, una larga huelga tuvo lugar entre los empleados del Puerto de Montreal que exigían un aumento del salario a 15 dólares la hora. La huelga duró 5 meses. El sindicato afirmaba en la época que el 50% de los empleados recibía menos de $15 la hora, lo que fue negado por la Corporación del Viejo Puerto, que en cambio afirmaba que se trataba más bien de un porcentaje del 38% de los empleados. El acuerdo alcanzado por el empleador y los trabajadores que dio fin a la huelga previó aumentos salariales del 12% en 5 años.

La carga en contenedores del Puerto de Montreal representa más del 40% del tráfico total del puerto, y el resto se divide entre productos a granel líquidos y sólidos, incluyendo granos. /Foto: ©THE CANADIAN PRESS/Ryan Remiorz)

Hoy en día, las actividades portuarias en Montreal crean más de 16.000 empleos directos e indirectos y generan repercusiones económicas anuales de aproximadamente 2.100 millones de dólares.

Con informaciones del sitio Vieux-Port-de-Montreal, Asociación de Empleadores Marítimos. 
Categorías: Economía, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.