Entre el 1 de abril de 2017 y el 31 de marzo, se reportaron 111 asaltos sexuales a las autoridades militares IS / iStock

Dos veces más de denuncias de agresión sexual en el ejército canadiense

Las Fuerzas Armadas canadienses están viendo los crecientes informes de agresión sexual en sus filas como una señal de que los esfuerzos para contrarrestar este tipo de comportamiento están funcionado y no como evidencia de que estos delitos están en aumento.

Entre el 1 de abril de 2017 y el 31 de marzo, se reportaron 111 asaltos sexuales a las autoridades militares, más del doble de las 47 quejas presentadas el año anterior.

Aunque estas cifras parecen perturbadoras a primera vista, la responsable del Equipo de respuesta estratégico contra las malas conductas sexuales, la comodora Rebecca Patterson, las ve con una luz positiva.

Libre de denunciar

«Es bueno que la gente se sienta libre de denunciar», dijo Patterson en una entrevista el jueves pasado. La comodora tomó el control del equipo de respuesta en julio.

«A esto se debe agregar el hecho de que las cosas que se han descuidado en el pasado ahora se informan, porque los militares se han dado cuenta de que tienen que informar si ven cosas», añadió.

Las Fuerzas Armadas no están en condiciones de decir cuándo ocurrieron los asaltos denunciados, y reconocen que tienen dificultades para compilar los datos recopilados de un extremo del país al otro.

«A medida que avancemos y construyamos el análisis de nuestras bases de datos, el objetivo sería poder aclarar si estos casos involucran a miembros activos o si han ocurrido en el pasado», dijo.

Una cosa está clara es que el comportamiento inadecuado se ha perpetuado en las Fuerzas Armadas durante el último año, a pesar de las promesas de tolerancia cero del Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el General Jonathan Vance.

Más de una de cada cuatro mujeres militares han sido agredidas en sus carreras, según la encuesta de Statistics Canada. © Radio-Canada

Asaltos y otros delitos sexuales.

Además de la presunta agresión sexual, se denunciaron otros 76 delitos sexuales, como el acoso sexual, la agresión indecente, la pornografía infantil, el abuso de poder y la explotación sexual.

Además de estas acusaciones criminales, las autoridades militares también fueron informadas de 231 casos de comportamiento inapropiado, como discursos o bromas sexualmente frecuentes, la exhibición de contenido sexualmente explícito e incluso la presión para realizar actos sexuales.

Si bien algunos de estos comportamientos ocurrieron antes de la promesa de Jonathan Vance de seguir la línea dura, aproximadamente tres cuartos de los informes se relacionan con incidentes en 2017, un promedio de 25 incidentes por mes.

La eliminación de la conducta sexual inapropiada en el Ejército sigue siendo una prioridad, aseguró Rebecca Patterson, al tiempo que destacó que era un «proceso a muy largo plazo para el cambio cultural».

La comodora revela que una encuesta interna, que aún no se ha publicado, proporciona evidencia adicional de la confianza del personal en el compromiso de los líderes militares de alto rango para combatir la conducta sexual inapropiada.

RCI/La prensa canadiense/Radio Canadá

Categorías: Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.