©iStock/imagedepotpro

¡Reducir los gases contaminantes ya! Medio grado centígrado de más puede ser fatal, dicen expertos de la ONU

Para evitar las desastrosas consecuencias del calentamiento global, Canadá tendrá que reducir sus emisiones de gases contaminantes de efecto invernadero casi a la mitad en tan sólo 12 años si quiere cumplir los objetivos más altos establecidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (GIEC) de las Naciones Unidas el domingo.  

El GEIC compiló 6.000 estudios científicos sobre el cambio climático en el planeta y al hacerlo pudo concluir que habrá cambios irreversibles y la desaparición total de algunos ecosistemas si los países no toman medidas inmediatas y drásticas para reducir aún más las emisiones de gases contaminantes de efecto invernadero en el planeta.

En este informe que podría ser caracterizado como sombrío, el GEIC, co-ganador del Premio Nobel de la Paz 2007, cree que el clima, la salud y los ecosistemas del mundo estarían en mejor forma si los líderes mundiales pudieran limitar el calentamiento inducido por el hombre desde la era preindustrial a 1,5 grados centígrados en lugar de 2 grados centígrados, como lo exige el Acuerdo de París.

De hecho, un grado centígrado de más podría hacer una diferencia entre la vida o la muerte para multitudes de personas y ecosistemas en este planeta en las próximas décadas, reportó el domingo un panel internacional de científicos. Pero ofrecen pocas esperanzas de que el mundo esté a la altura de las circunstancias.

Paisaje matutino con contaminación industrial en Hamilton / Burlington, Ontario, Canadá. ©iStock/ Richard-7

Pero ¿cuáles serían las consecuencias del aumento de medio grado en las temperaturas del planeta (entre 1,5° y 2.0°C)? Patrick Bonin de Greenpeace Canada explica lo que las conclusiones científicas:

Tomemos como ejemplo las olas de calor. Tuvimos varias aquí en Quebec este año y hubo 100 personas murieron debido a ellas este verano. Si la temperatura del planeta aumenta 2.0 ° en lugar de 1,5 °, 420 millones de personas sufrirán las consecuencias de las olas de calor. En cuanto a la pesca por ejemplo, la diferencia de medio grado representaría 50% de disminución en las especies disponibles para la pesca en el mundo. Si a eso le agregamos el derretimiento del t-empano de hielo polar, el aumento del nivel del mar y de los eventos climáticos extremos como las inundaciones y las sequías que se desencadenan… es una señal de alarma lanzado por el GEIC.

A 2 grados centígrados, el informe indica que el derretimiento del hielo marino, las sequías, las hambrunas y las inundaciones sería mucho más grave que a 1,5 grados centígrados.

Los expertos advierten que si no actuamos ahora, alcanzaremos 1,5 grados centígrados entre 2030 y 2052. Para evitarlo, el mundo debe reducir sus emisiones cada año para 2030, de manera que no superen el 55% de lo que eran en 2010.

Para Canadá, esto significa que las emisiones no deberían superar los 385 millones de toneladas al año, lo que supone casi el doble para 2016. Incluso con su plan actual para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el gobierno federal está lejos de alcanzar esta meta. El objetivo actual es reducir sus emisiones a 512 millones de toneladas al año.

A pesar del controvertido mercado del carbono del carbono, las regulaciones para reducir el metano y el objetivo de eliminar las centrales eléctricas de carbón, Canadá ni siquiera está alcanzando estas metas mucho más modestas que las propuestas por los expertos del GEIC el domingo.

El representante de Greenpeace Canadá mantiene una actitud positiva si se respetan las recomendaciones del informe de la ONU.

Lo que es interesante del informe es que se presenta una perspectiva en la que [ los cientificos] nos demuestran que es posible si actuamos, pero que hay que actuar rápidamente. El jefe de la ONU nos lo decía recientemente, tenemos dos años para cambiar radicalmente nuestra forma de consumir la energía, de producirla, de transportase, de alimentarse. Y todo esto implica decisiones radicales de parte de los gobiernos y de los ciudadanos. Hoy, el balón está en el terreno de los políticos que hasta el momento no han demostrado que lograron resultados claros. Actualmente, si seguimos como vamos, veremos un aumento de 3°, lo que significaría una serie de catástrofes climáticas irreversibles.

Concretamente, ¿qué hay que cambiar para que las catástrofes irreversibles anunciadas no tengan lugar?

En dos años no se deben construir más infraestructuras petroleras, gasíferas. Lo sabemos, son los combustibles fósiles la principal fuente de gases contaminantes de efecto invernadero. No podemos agregar más oleoductos, más plataformas petroleras, gasoductos. Debemos por el contrario, concentrar nuestros esfuerzos y nuestras inversiones en las soluciones que conocemos, el transporte eléctrico, la planeación urbana, la alimentación local, cambiar las formas de hacer agricultura y la manera en que explotamos nuestros bosques para aumentar la capa boscosa, para que los árboles puedan captar más contaminantes  y que podamos asegurarnos que no sobrepasamos el límite mencionada por el GEIC y más allá de la cual, los científicos están realmente alarmados. 

Este informe llega en un momento en que Canadá se enfrenta a una nueva ronda de debates sobre la mejor manera de proceder, mientras que el precio del carbono previsto por los liberales federales está siendo cuestionado por un número creciente de provincias.

Imagen de las inundaciones en la provincia de Quebec en la primavera del 2017 (Foto: ©iStock/Marc Dufresne)

La ministra de Medio Ambiente, Catherine McKenna, dice que el documento es otra llamada de atención que destaca la importancia de ponerle precio al carbono y de hacer más estrictas las normas para los mayores emisores del país.

Catherine McKenna (Foto: © REUTERS/Chris Wattie)

Si no se toman medidas, los niños que hoy tienen 10 años vivirán en un mundo marcado por una grave escasez de alimentos, incendios forestales devastadores, tormentas graves e inundaciones antes de cumplir los 40 años»Catherine McKenna, ministra del Medio Ambiente

Dale Marshall, jefe del programa nacional de Environnemental Defence, dice que el actual debate político sobre el precio del carbono está haciendo que el gobierno sea más tímido en su plan de acción climática.

«Los partidos y gobiernos que realmente entienden la ciencia y creen en la acción deben mostrar más valor del que tienen ahora»Dale Marshall del organismo Environmental Defence

Alexandre Boulerice, crítico del medio ambiente del Nuevo Partido Democrático cree que es hora de que los liberales redefinan su plan de acción climática e introduzcan algo más ambicioso.

El líder conservador Andrew Scheer dice que deja que los científicos saquen conclusiones del informe del IPCC. Reitera que su partido sigue oponiéndose firmemente a un impuesto sobre el carbono y está a favor del enfoque regulador adoptado por el anterior Gobierno conservador.

Por su parte, Patrick Bonin de Greenpeace Canada es optimista en lo que se refiere a los cambios radicales requeridos para salir del impasse ya que, dice, la humanidad ha hecho cambios radicales en el pasado cuando ha sido absolutamente necesario.

La humanidad ya ha hecho esfuerzos extraordinarios en el pasado, por ejemplo con el acuerdo de Roosevelt en la Segunda Guerra Mundial. La población está lista a actuar pero se requiere coherencia de parte de los gobiernos. Se debe detener todo subsidio a los combustibles fósiles e invertir ese dinero en las soluciones ya existentes. Y eso es alentador. Ya existen las tecnologías eólicas e hidroeléctricas para la generación de energía y para los transportes colectivos limpios y esas industrias crean muchos empleos, más que los empleos en el sector petrolero. Sólo hace falta la coherencia por parte de los gobiernos. La gente está dispuesta a actuar si se sientan las bases. 

Sin embargo, en respuesta al informe de la ONU, la Ministra McKenna del Medio Ambiente reconoció que Canadá no tiene intención de cambiar sus objetivos actuales de disminución de gases contaminantes y que su gobierno seguirá comprometido con la aprobación de nuevos proyectos de combustibles fósiles, incluyendo la expansión del oleoducto Trans Mountain y la planta de gas natural licuado de 40.000 millones de dólares en Colombia Británica.

©iStock/greenaperture

¿Sabía qué...?

  • Desde mediados del siglo XIX, las temperaturas medias de la superficie del globo ya ha aumentado en 1°C.
  • Entre 1998 y 2017, 90% de los 7.255 desastres graves (inundaciones, tormentas, sequías) que ocurrieron en el mundo estuvieron relacionados con el cambio climático.
  • En cuanto a las pérdidas financieras, la mayoría se produjeron en:
    • Estados Unidos (945.000 millones de dólares),
    • China (492.000 millones de dólares) y
    • Japón (376.000 millones de dólares).
  • En las últimas dos décadas, los desastres han causado mató a 1,3 millones de personas e hirió a 4.400 millones de personas, con víctimas de desastres o personas desplazadas.

Con informaciones de la Thomson Reuters Foundation, World Ressources Institute, The Canadian Press, Réseau de l’information de Radio-Canada. 

Categorías: Internacional, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.