El cónsul mexicano en Leamington, Alberto Bernal Acero, explica que el consulado es consciente del hecho de que algunos empleadores explotan a los trabajadores mexicanos. Se asegura de que haya una intervención cuando se entera de un abuso. ©iStock/valentinrussanov

Trabajadores agrícolas mexicanos denuncian sus condiciones de trabajo en Canadá

Miles de trabajadores agrícolas extranjeros vienen a Canadá cada año por periodos que van de los cinco a los ocho meses en el marco del Programa de Trabajadores Temporales que existe desde hace 30 años. 

Los trabajadores llegan desde muchos países del mundo, pero México y Centro América son los países de origen más frecuentes.

Desde su creación, el programa funciona relativamente bien, sobre todo desde que organismos de la sociedad civil canadiense se han dado a la tarea de defender los derechos de los trabajadores que, por ser extranjeros, no tienen todos los derechos de un canadiense o de un residente. Sin embargo, las condiciones de trabajo para algunos no son lo que desearían. 

En este corto video, les contamos la historia de dos trabajadores que denunciaron sus condiciones de trabajo a colegas de Radio-Canada en Ontario, Colin Côté-Paulette y Isabelle Corriveau. 


Los tres hombres que decidieron denunciar ante las cámaras y micrófonos de Radio-Canada, Rodrigo, Francisco y Juan, son todos padres de familia. Decidieron venir a Canadá a trabajar en invernaderos y granjas con la esperanza de ganar un mejor salario y ofrecer una mejor calidad de vida a sus hijos en México.

El dinero que ganan en Canadá lo envían a casa para que sus familias puedan vivir mejor.

Categorías: Inmigración y Refugiados, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.