Como respuesta a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump en junio a ciertos productos siderúrgicos, como el acero y el aluminio, el gobierno federal canadiense impondrá nuevas cuotas y aranceles a las importaciones de siete categorías de acero.
Canadá explicó que las nuevas medidas tienen como objetivo evitar un aumento potencial de las importaciones a medida que las empresas siderúrgicas de ultramar excluidas por Estados Unidos está buscando nuevos clientes.
México, uno de los países a los que se dirigen las nuevas medidas, dijo el jueves que «lamentaba» la decisión de Ottawa y que intentaría que los productos siderúrgicos de sus exportadores quedaran excluidos de las protecciones comerciales.
A la par de estas medidas, el Gobierno está pidiendo al Tribunal Canadiense de Comercio Internacional (CITT) que lleve a cabo una investigación para determinar si las medidas de salvaguardia definitivas están justificadas. Las medidas provisionales de salvaguardia estarán en vigor durante 200 días, a la espera de las conclusiones del CITT.

Un empleado trabaja en rollos de papel de aluminio (Foto: ©REUTERS/Ilya Naymushin)
Según dos fuentes familiarizadas con el tema consultadas por la agencia Reuters, Canadá no tiene muchas esperanzas de que Washington elimine rápidamente los aranceles que impuso a las exportaciones de acero y aluminio. Estas nuevas cuotas impuestas son una manera para Ottawa de resistir a la presión de Estados Unidos para que acepte cuotas estrictas.
Así, una tarifa del 25 por ciento se aplicará a partir del 25 de octubre de 2018 a importaciones «en los casos en que el nivel de las importaciones procedentes del comercio los socios superan las normas históricas», según la declaración del gobierno.
Las mismas fuentes de Reuters señalaron que el Acuerdo México-Estados Unidos-Canadá (AMECA) estipula que si Washington impone tarifas de automóviles por razones de seguridad nacional, Canadá obtendría una cuota de vehículos de pasajeros libre de tarifas de 2,6 millones de unidades. Esta cifra está muy por encima de los niveles actuales de exportación.
Otras dos fuentes directamente familiarizadas con las conversaciones sobre cuotas de metales entre Washington y Ottawa dijeron que el límite de exportación que Estados Unidos buscaba para el aluminio habría provocado la caída de la inversión en la industria.

El gobierno canadiense justificó las nuevas cuotas por los daños que las cuotas impuestas por EE.UU. puede causar a los productores y trabajadores siderúrgicos canadienses. En la foto, trabajadores de Bri-Steel Manufacturing, un fabricante y distribuidor de tubos de acero en Edmonton, Alberta, Canadá, (Foto: © REUTERS/Candace Elliott)
Por su parte, Jerry Dias, jefe de UNIFOR, el mayor sindicato del sector privado de Canadá, dijo que las salvaguardas mantendrían alejado el acero subsidiado de China y Corea del Sur.
El gobierno del primer ministro canadiense Justin Trudeau es pesimista sobre las posibilidades de que los aranceles de EE.UU. se eliminen pronto, dijeron las fuentes, que pidieron permanecer en el anonimato, dada la sensibilidad de la situación.
En marzo, Estados Unidos firmó un acuerdo con Seúl en virtud del cual, a cambio de poner fin a los aranceles sobre el acero, Corea del Sur acordó recortar las exportaciones en un 30 por ciento de la media de los últimos tres años.
Durante las conversaciones sobre el nuevo Acuerdo México-Estados Unidos-Canadá, funcionarios estadounidenses dijeron a Canadá que querían un acuerdo similar para el acero y el aluminio, según una fuente, y se negaron a dar detalles específicos.
Canadá rechazó la demanda y dejó claro que cualquier tope sobre los metales tendría que estar a un nivel más alto que las exportaciones actuales para permitir el crecimiento de los envíos.
Con informaciones del Gobierno de Canadá, Reuters.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.