Andrew Scheer, jefe del Partido Conservador de Canadá y líder de la oposición en el Parlamento canadiense, salió nuevamente lanza en ristre en la lucha que está llevando a cabo su partido contra el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (AEUMC), que reemplaza el antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN-ALENA-NAFTA por sus siglas en español, francés e inglés). El jefe conservador afirma que él habría negociado mucho mejor que el primer ministro Justin Trudeau.
Andrew Scheer escribió este domingo en su cuenta Tuiter que Estados Unidos evalúa sus éxitos, en lo que respecta al nuevo acuerdo revisado, en función de las ventajas que el país obtuvo. Scheer agregó que el gobierno liberal, medía su éxito basándose simplemente sobre los puntos en los que no habría cedido a la presión de su vecino y principal socio comercial. El líder conservador dice que su partido no habría firmado el AEUMC porque él habría negociado un mejor acuerdo para los canadienses.
Chrystia Freeland, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá y jefa negociadora del nuevo acuerdo, replicó vigorosamente al jefe de la oposición, felicitándolo por su “valentía de sabelotodo”, según la cual es muy fácil ser valiente una vez que todo ha terminado.
Según la canciller canadiense, Adrew Scheer y el ex primer ministro conservador Stephen Harper argumentaron muchas veces que Canadá debería abandonar sus exigencias y precipitarse a aceptar un acuerdo desfavorable. “Nosotros nos negamos a capitular. Resistimos y negociamos un buen acuerdo para los canadienses”, declaró a la Agencia Prensa Canadiense la ministra Freeland.

Chrystia Freeland, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá. (THE CANADIAN PRESS/Adrian Wyld)
Andrew Scheer pasó al ataque justo en el momento en que la temporada parlamentaria reanuda sus actividades después de la pausa del feriado de la Acción de Gracias.
El jefe conservador acusó a los liberales en el poder de no haber ganado nada nuevo y de haber hecho concesiones en los sectores automotor, de productos lácteos y de productos farmacéuticos.
Sin embargo, Andrew Scheer no dio detalles sobre las mejoras que él habría exigido durante la negociación y su portavoz no estaba disponible para responder a las preguntas de la Prensa Canadiense.
Recordemos que según el Gobierno de Canadá, estas negociaciones permitieron conservar los elementos claves de la relación comercial con sus socios norteamericanos (Estados Unidos y México), así como la incorporación de nuevas disposiciones y actualizaciones con el objetivo de resolver los desafíos comerciales del siglo XXI, además de promover oportunidades a más de 500 millones de personas que viven en Norteamérica.
Desde 1994 el TLCAN (ALENA-NAFTA por sus siglas en francés e inglés) contribuyó al crecimiento económico y al aumento del nivel de vida de la población de los tres países miembros.
El comercio de mercancías entre Canadá y Estados Unidos su duplicó desde 1993 y es en la actualidad 9 veces más elevado entre Canadá y México.
RCI/Gobierno de Canadá/Presse Canadienne
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.