El presidente iraní, Hassan Rouhani, considera que Trump carece de méritos o experiencia como para abordar el tema del acuerdo nuclear firmado por Teherán con los países del P5+1 (Foto: Associated Press; Yuri Gripas/Reuters)

Presidente iraní denuncia que Estados Unidos quiere un «cambio de régimen» en Irán

Estados Unidos busca un “cambio de régimen” en Irán, dijo el domingo el presidente Hassan Rouhani, agregando que la actual administración estadounidense es la más hostil con la que la República Islámica se ha encontrado en sus cuatro décadas.

Las tensiones han aumentado entre Irán y Estados Unidos después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se retirara en mayo de un acuerdo multilateral sobre el programa nuclear de Irán, acuerdo que cuenta hasta la fecha con el apoyo de los demás signatarios del grupo P5+1, que incluía a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, además de Alemania.

“En los últimos 40 años no ha habido una administración más maligna contra Irán, los iraníes y la República Islámica que el actual gobierno de Estados Unidos”, dijo Rouhani en un discurso transmitido por la televisión estatal.

“Hubo un momento en que había una persona que mostraba enemistad. El resto eran moderados. Ahora se han unido todos los peores”, agregó en un discurso para celebrar el inicio del año académico en la Universidad de Teherán.

Rouhani acusó a los estadounidenses de usar la guerra psicológica y económica y cuestionar la legitimidad de la República Islámica en momentos en que la administración Trump amenazó a aquellos países que continúen comprando petróleo de Irán después del 4 de noviembre, fecha de entrada en vigor de las sanciones estadounidenses.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní Mohammad Javad Zarif, junto a su homólogo chino, Wang Yi, en Beijing. China anunció que seguirá comprando petróleo iraní, pese a las amenazas de Estados Unidos. (Thomas Peter/Pool Photo via AP)

“Socavar la legitimidad del sistema es su objetivo final. Cuando hablan de deshacerse del régimen, de cambiar el régimen en sus propias palabras, ¿cómo se produce un cambio de régimen? Socavando su legitimidad. De lo contrario, un régimen no cambia”.

Rouhani usó la frase en inglés “cambio de régimen” para dar más fuerza a su argumento.

Washington reintrodujo medidas contra el comercio de divisas y los sectores metalúrgico y automovilístico de Irán en agosto.

Sin embargo, las sanciones a las exportaciones petroleras contra Irán, que entrarán en vigor el próximo mes, no tendrán el efecto deseado por Estados Unidos ya que países como China, que decidió poner fin a la importación de petróleo desde Estados Unidos, anunció que continuará comprando petróleo iraní.

India, el tercer país importador de petróleo en el mundo, también dio a conocer que comprará nueve millones de barriles de petróleo de Irán el mes de noviembre, ignorando las demandas de Trump.

El vicepresidente iraní, Eshaq Jahangiri, minimizó el impacto de las inminentes restricciones.

“Estados Unidos ciertamente no podrá reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán”, dijo Jahangiri el domingo, según la Radiotelevisión de la República Islámica de Irán, conocida por sus siglas en inglés IRIB.

“Estados Unidos cree que Arabia Saudí puede reemplazar este petróleo. Pero en este momento el petróleo de Irán ha alcanzado más de 80 dólares y con la mitad de las exportaciones anteriores tendremos los mismos ingresos que antes”, agregó en los comentarios en el sitio web de IRIB.

Categorías: Economía, Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.