La alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, instó este martes a Arabia Saudita y Turquía a revelar toda información relevante sobre la desaparición y posible asesinato del periodista Jamal Khashoggi y dijo que Riad debería levantar la inmunidad diplomática a funcionarios y oficinas.
Durante la noche del lunes, investigadores criminales turcos ingresaron por vez primera al consulado saudita en Estambul, el último lugar en que fue visto Khashoggi antes de desaparecer el 2 de octubre, y registraron las instalaciones durante nueve horas, dijeron testigos.
En un comunicado, Bachelet felicitó que los investigadores tuvieran acceso al consulado, pese a los dos días de retraso, y pidió a las autoridades de ambos países que garanticen que “no se colocarán más obstáculos en el camino de una investigación rápida, detallada, efectiva, imparcial y transparente”.

El príncipe heredero Mohammed bin Salman, criticado por el periodista Jamal Khashoggi, desparecido dentro el consulado saudita en Estambul. Después de hablar con el rey saudita, Trump dijo que Khashoggi podría haber sido ejecutado por «asesinos canallas». (Kevin Dietsch/Getty Images, Getty Images)
La Alta Comisionada también instó a ambos países a revelar todo lo que sepan sobre la “desaparición y posible asesinato extrajudicial” de Khashoggi.
“Como parece haber pruebas claras de que el señor Khashoggi entró al Consulado y nunca salió después, la carga de la prueba recae en las autoridades sauditas para que revelen qué le pasó de ese punto en adelante”, afirmó.
El periodista Jamal Khashoggi, residente en Estados Unidos, columnista de The Washington Post y crítico del despótico príncipe heredero saudita, Mohammed bin Salman, desapareció tras ingresar al consulado saudita en Estambul hace dos semanas para obtener unos documentos matrimoniales.
Bachelet indicó que para llevar a cabo una adecuada investigación es importante levantar de inmediato la inmunidad a cualquier instalación o funcionario que se ampare en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
“De acuerdo a la ley internacional, tanto una desaparición forzada como un asesinato extrajudicial son crímenes muy graves, y no debería usarse la inmunidad para impedir investigaciones sobre lo que sucedió y quién es responsable”, agregó Bachelet.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.