El presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
Photo Credit: AP / Yasin Bulbul

Pompeo se reúne con Erdogan tras encuentro con una monarquía saudita que niega haber asesinado a Khashoggi

El secretario de Estado estadounidense y ex director de la CIA, Mike Pompeo, se reunió este miércoles con el presidente y el canciller de Turquía para analizar la desaparición del periodista Jamal Khashoggi, mientras aumenta la presión sobre Arabia Saudita para que responda a las acusaciones de asesinato del disidente.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dio el martes a Arabia Saudita el beneficio de la duda por la desaparición de Khashoggi, pese a que congresistas estadounidenses acusaron directamente a los líderes sauditas por el hecho.

Según el New York Times, este martes la administración de Trump recibió 100 millones de dólares para pagar “los esfuerzos estadounidenses por estabilizar las zonas de Siria liberadas del Estado islámico.”

Pompeo estrecha la mano del príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman en Riad el martes, tras su reunión con el rey Salman sobre la desaparición y el presunto asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi. (Leah Millis a través de Associated Press)

Trump envió rápidamente a Pompeo a Ankara para tratar la crisis tras la reunión que tuvo el secretario de Estado en Riad con el rey saudita Salman y el criticado príncipe heredero, Mohammed bin Salman.

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, dijo que Pompeo podría proporcionar información sobre el caso luego de que Khashoggi, residente en Estados Unidos, desapareció durante una visita al consulado el 2 de octubre para recoger documentos para su matrimonio.

Cavusoglu no proporcionó detalles luego de las dos reuniones de 40 minutos que sostuvo Pompeo en el aeropuerto con él y con el presidente Tayyip Erdogan y solo describió los encuentros como “beneficiosos y fructíferos”. Cavusoglu dijo que Turquía esperaba ingresar el miércoles a la residencia del cónsul saudí.

Funcionarios turcos creen que Khashoggi fue asesinado y su cuerpo retirado del lugar. Fuentes de Ankara aseguraron que las autoridades del país tienen una grabación de audio que indica que el periodista fue asesinado dentro del recinto diplomático.

Funcionarios turcos dicen que temen que Jamal Khashoggi, un destacado periodista y crítico de la monarquía saudita, que vivía en el exilio en Estados Unidos, haya sido asesinado y desmembrado después de ingresar al consulado de Arabia Saudita en Estambul. (Hasan Jamali / Prensa Asociada)

La rígida monarquía saudita, condenada internacionalmente por las decapitaciones públicas frecuentes en ese país, niega tales acusaciones, pero medios de comunicación de Estados Unidos han informado que el reino reconocerá que Khashoggi fue asesinado en un interrogatorio fallido. Trump ha especulado que “asesinos canallas” podrían ser los responsables del hecho, pero no dio evidencia que respalde esa teoría.

La policía turca esperaba allanar el martes la residencia del cónsul saudita en Estambul, pero no lo hizo, según declaraciones dadas por funcionarios en el lugar el martes por la noche, porque las autoridades sauditas no pudieron participar de la operación. Horas antes, el cónsul general dejó Turquía rumbo a Riad.

“Ayer por la noche, desafortunadamente, la policía no pudo registrar la residencia del cónsul saudita. Los sauditas afirmaron que la familia del cónsul estaba dentro”, dijo a periodistas el ministro Cavusoglu.

“Esperamos que la policía entre en la residencia hoy (miércoles). Hemos dicho antes que Arabia Saudita debe cooperar con nosotros en todos los aspectos, sin demora”, agregó el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía.

Un equipo de investigadores sauditas, compuesto por 11 miembros, llegó a la residencia del cónsul, informó la cadena CNN Turk.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.