Arabia Saudita firmará por más de $ 50 mil millones en contratos de gas, petróleo e infraestructura durante una conferencia de inversión en Riyad, un evento que muchos líderes empresariales renunciaron a presentarse tras el asesinato del periodista y opositor saudí Jamal Khashoggi.
Varios bancos occidentales, así como otras compañías, temerosos de ver escapar las oportunidades de negocios relacionadas con los contratos de fondos soberanos saudíes evaluados en $ 250 mil millones, han enviado funcionarios de menor rango, mientras que los líderes cancelaron su participación en la cumbre económica.

A pesar de las consecuencias del asunto Khashoggi, Arabia Saudita da la bienvenida a muchos participantes a su «Davos del desierto». Foto: Reuters / Faisal Nasser
El ministro de energía saudí admitió en una conferencia que el mayor exportador del mundo estaba pasando por «un tipo de crisis», y agregó que el país avanzaría en su intento de diversificar la economía.
Total, Hyundai, Norinco, Schlumberger, Halliburton, Baker Hughes y Trafigura se encuentran entre las compañías cubiertas por contratos adjudicados por el Reino, según la televisión pública saudí.
El presidente ejecutivo de Total Oil, Patrick Pouyanné, quien habló en Riad, dijo el martes que el grupo francés desplegará una red de estaciones de servicio en sociedad con la empresa petrolera estatal Saudi Aramco.
«Total nunca ha estado a favor de medidas de sanciones y aislamiento, por ejemplo, contra Rusia, Irán o Qatar, o medidas de boicot», dijo Pouyanné en una declaración emitida el lunes, en respuesta a preguntas sobre su presencia en el evento.
Este foro de inversión, denominado Future Investment Summit (FII), se extiende desde este martes hasta el 25 de octubre en Riad.
La edición del año pasado estuvo marcada por el anuncio, por el príncipe Mohammed bin Salman, de los planes para la construcción de una ciudad «futurista», un proyecto valuado en 500 mil millones de dólares.
Muchas compañías y funcionarios de alto rango han renunciado a asistir a la FII luego del asesinato del periodista y opositor saudí Jamal Khashoggi el 2 de octubre en el Consulado Saudí en Estambul.
El fundador y CEO del grupo japonés SoftBank, Masayoshi Son, canceló su discurso el martes, pero no está claro si asistirá al evento.
El fondo público saudí acordó invertir $ 45 mil millones en el Fondo Visión del grupo japonés y de esta manera tiene participaciones en unas sesenta empresas, la mayoría de las cuales deberían participar en el FII.
Entre las aperturas económicas anunciadas en el contexto de la conferencia, el gobierno de Arabia Saudita dijo el martes que los extranjeros podrían invertir en servicios audiovisuales, transporte terrestre e inmobiliario.
Mientras tanto el príncipe heredero, Mohammed bin Salman, debe hablar este miércoles en el foro internacional en Riad, en momentos en que Washington aumenta la presión sobre su aliado, declarando que los intentos de Arabia Saudita de ocultar el asesinato del periodista Jamal Khashoggi son un «fiasco total».
Radio-Canadá/Reuters/AP
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.