En solo veinte años el alcohol ha pasado de ser la décima a la quinta causa de mortalidad y de invalidez en el mundo, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y este problema antes mayoritariamente exclusivo de hombres, ahora afecta cada vez más a jóvenes..
Según el informe anual sobre el estado de salud pública en Canadá, dado a conocer esta semana, uno de cada cuatro adolescentes bebe alcohol en exceso.
No es todo: más de la mitad de los estudiantes en los grados 7 a 12 consumen alcohol.
El consumo de alcohol en menores de edad se debe a una variedad de factores: la familia, los amigos, los medios de comunicación, las normas culturales, entre otros.
El tema preocupa porque el alcohol perjudica las áreas del cerebro responsables del aprendizaje y la memoria, las habilidades verbales y la percepción visual-espacial.
Lo que significa que el consumo excesivo de alcohol afecta la creación de nuevos recuerdos, las habilidades de resolución de problemas, el pensamiento abstracto, la atención y la concentración.
La Directora de Salud Pública, Theresa Tam, también señala que los jóvenes canadienses se encuentran entre los mayores consumidores de cannabis en el mundo.
Casi el 5.1 por ciento de los jóvenes de 15 a 24 años en 2015 informaron consumirlo diariamente o casi a diario en los tres meses anteriores, y el 4.6 por ciento lo consumía una vez por semana.
La sustancia es legal en Canadá desde el 17 de octubre.
A pesar de que el cannabis está en la cima este año, el alcohol en Canadá en 2014 ha tenido los costos generales más altos en comparación con otras sustancias, alcanzando $ 14,6 mil millones por año en atención.
Salud, pérdida de productividad y costos de la justicia penal. Estos costos son seguidos por aquellos relacionados con el consumo de tabaco (estimado en $ 12 mil millones por año) y opioides ($ 3,5 mil millones). El cannabis ocupa el cuarto lugar ($ 2.8 mil millones).
Al hacer un retrato de la salud de los canadienses, la Sra. Tam destacó la urgencia de tomar medidas para la crisis de los opioides: más de 8,000 personas han muerto por envenenamiento con opioides desde 2016.
En este sentido, la crisis relacionada con estas sobredosis puede, por primera vez en décadas, llevar a una disminución de la esperanza de vida nacional entre los canadienses, escribe.
Las drogas tienen otros impactos: en 2016-17, el seis por ciento de los estudiantes reportó el uso de productos farmacéuticos psicoactivos, para drogarse, en comparación con el cuatro por ciento en 2014-15.
RCI/Presse canadienne/L’Actualité/Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.