Un nuevo estudio de ciclistas mayores edad muestra que el ejercicio intenso en sus últimos años puede proporcionar beneficios contra el envejecimiento. (Pixabay)

La bicicleta es la mejor terapia anti envejecimiento

Un nuevo estudio sobre ciclistas de edad avanzada descubrió que una vida de ejercicio regular les dio el físico de personas mucho más jóvenes, lo que demuestra que la actividad física puede vencer a un botiquín lleno de productos antienvejecimiento.

Ya lo dijo Hipócrates en el 400 AC: el ejercicio es la mejor medicina del hombre. Pero ese mensaje se ha ido perdiendo con el tiempo y hoy las personas son cada vez más sedentarias.

Con los 150 minutos recomendados de ejercicio moderado, como caminar a paso ligero o 75 minutos de ejercicio vigoroso a la semana, puede controlar el peso, mejorar el sueño, aliviar su estado de ánimo, aumentar su nivel de energía e incluso mejorar su vida sexual. También reducirá el riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 e incluso algunas formas de cáncer.

¿Y si practica bicicleta?

Un nuevo estudio de ciclistas mayores muestra que el ejercicio intenso en la tercera edad puede proporcionar beneficios contra el envejecimiento. (Bertrand Savard / CBC)

La investigación con ciclistas

El estudio británico examinó a 125 ciclistas aficionados de 55 a 79 años, de los cuales 41 eran mujeres. Estos eran ciclistas serios que participan en eventos de larga distancia no competitivos, y que podían recorrer al menos 100 km en menos de 6,5 horas, para los hombres, y 60 km en menos de 5,5 horas para las mujeres. Esto está muy por encima del ejercicio diario recomendado para una persona promedio, pero los científicos querían ver hasta qué punto los efectos de los altos niveles de ejercicio pueden llegar a la vejez.

Los ciclistas se compararon con un grupo de adultos en el mismo rango de edad que no hacían ejercicio con regularidad, así como con adultos jóvenes de 20 a 36 años de edad. No se incluyeron fumadores ni grandes bebedores.

Resultados sorprendentes

En pruebas de laboratorio, se descubrió que los adultos mayores activos habían retenido la masa muscular y tenían niveles más bajos de colesterol, lo que es de esperar.

Lo que sí causó sorpresa  fue que algunas partes de su sistema inmunológico eran tan robustas como las de las personas más jóvenes. En el envejecimiento normal, la producción del cuerpo de células T, que son los soldados del sistema inmunológico que patrullan a través de la sangre y combaten a los invasores, pueden disminuir la velocidad. Eso no sucedió en estas personas mayores activas. Por supuesto, un sistema inmunológico saludable proporciona una mejor protección contra las enfermedades. Los hombres del grupo también mostraron niveles sólidos de testosterona, que también tiende a disminuir con la edad.

«Entonces, más músculo significa más de esa hormona», dice Janet Lord, directora del Instituto de Inflamación y Envejecimiento de la Universidad de Birmingham, quien fue coautora del estudio.

Este experimento fue inusual, ya que analizó los efectos positivos del ejercicio en individuos sanos, en lugar de estudios más comunes que analizan los efectos negativos de la vida sedentaria. Y subrayó los beneficios para las personas mayores al combatir algunas de las disminuciones particulares de la vejez. Pero en realidad, es solo una señal más de que el ejercicio es un camino poderoso para mejorar la salud.

El profesor Stephen Harridge, director del Centro de Ciencias Fisiológicas Humanas y Aeroespaciales del King’s College de Londres, comentó los resultados: «Los hallazgos enfatizan el hecho de que los ciclistas no hacen ejercicio porque están sanos, sino que están sanos porque han estado haciendo ejercicio durante una gran proporción de sus vidas.

«Se les ha permitido a sus cuerpos envejecer de manera óptima, libres de los problemas que generalmente causa la inactividad. Eliminar la actividad significa probablemente un deterioro para su salud».

Los ciclistas se compararon con un grupo de adultos en el mismo rango de edad que no hacían ejercicio con regularidad, así como con adultos jóvenes de 20 a 36 años de edad. iStock / pat138241

No lo piense más y hágalo que su edad se lo va a agradecer

Según Estadísticas Canadá, solo uno de cada cinco adultos canadienses alcanza ese objetivo recomendado de 150 minutos, y las estadísticas son mucho peores para los grupos de mayor edad que para los más jóvenes. La Organización Mundial de la Salud dice que la inactividad es una causa importante de muertes prematuras. De hecho, si miras las instrucciones de muchos productos de salud, a menudo aparece la frase «cuando se combina con ejercicio regular…»

Tirando el dinero por la ventana

La industria antienvejecimiento de miles de millones de dólares ofrece una gran variedad de productos que prometen combatir los estragos del tiempo con complementos alimenticios especiales, dietas, cremas, agua oxigenada y una gran cantidad de aparatos que supuestamente eliminan las toxinas del cuerpo.

Hace que parezca que todo lo que necesitamos hacer es tomar una pastilla y nuestras vidas se extenderán.

Y cuando aparecen enfermedades, otra gran industria de productos farmacéuticos y terapias se encarga de combatirlo.

Los canadienses mayores están gastando mucho dinero tratando de luchar contra la vejez. Pero la terapia más antigua y barata para un cuerpo que envejece es el ejercicio viejo y bueno. Lamentablemente es la receta que muchas personas no siguen.

Hacer ejercicio semanal no significa necesariamente que deba inscribirse en un gimnasio o inscribirse en una maratón. Puede incorporarse fácilmente a la vida cotidiana al renunciar a ascensores y escaleras mecánicas a favor de escaleras. Vaya sobre dos ruedas tanto como sea posible y cuando camine, hágalo enérgicamente en lugar de solo deambular. Los beneficios son mucho y… todo puede resultarle gratis.

Recomendaciones para adultos de 65 o más años de edad

*Practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada, o al menos 75 minutos semanales de actividad física intensa, o una combinación equivalente entre actividad moderada e intensa.

*Para obtener mayores beneficios para la salud estas personas deben llegar a 300 minutos semanales de actividad física moderada, o su equivalente.

*Las personas con problemas de movilidad deben practicar actividad física para mejorar su equilibrio y prevenir caídas por lo menos 3 días a la semana. *Conviene realizar las actividades de fortalecimiento muscular 2 o más días a la semana y de tal manera que se ejerciten grandes conjuntos musculares.

*La intensidad con que se practican distintas formas de actividad física varía según las personas. Para que beneficie a la salud cardiorrespiratoria, toda actividad debe realizarse en periodos de al menos 10 minutos de duración.  Fuente: OMS

CBC/Internet/The Guardian/OMS

Categorías: Salud, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.