Fuerza Popular, el mayor partido opositor en el Perú, dijo este jueves que buscará evitar las confrontaciones con el Gobierno en momentos en que su líder, Keiko Fujimori, se encuentra sometida a un juicio por acusaciones de lavado de activos y recibir sobornos de la firma brasileña Odebrecht.
La portavoz del partido que controla el Parlamento, Úrsula Letona, dijo el jueves que nunca es tarde para enmendar conductas, tras protagonizar enfrentamientos con el Gobierno del presidente Martín Vizcarra, quien logró la aprobación de una reforma judicial y política en su lucha contra la corrupción.
“Caímos en el juego de la confrontación y ese fue un error político que reconocemos, dejarnos que nos lleven hacia el lado de la confrontación, tener que contestar y defendernos, y descuidarnos en implementar mayores reformas”, dijo Letona en un comunicado del Congreso.
“Vamos a dejar de lado la confrontación”, agregó.
Por su parte, Keiko Fujimori enfrenta un juicio que podría llevarla a prisión preventiva por tres años si un juez acepta el pedido del fiscal José Pérez, en la misma semana en que su partido se hundió en una crisis que lo obligó a anunciar una reorganización de emergencia.
“Lo que estoy viviendo no se lo deseo a nadie (…), enfrentaré este proceso en nombre de la verdad, en nombre de mi partido y en nombre de mi familia”, dijo Keiko Fujimori ante el juez Richard Concepción, quien evaluará la prisión preventiva en su contra en una audiencia que se reanudará este viernes.

El presidente peruano Martín Vizcarra Foto: Getty Images/Teo Bizca
En medio de las tensiones políticas, el jefe del órgano recaudador de impuestos SUNAT, Víctor Shiguiyama, presentó el jueves su renuncia luego de que el fiscal Pérez lo incluyera en la misma investigación por lavado de activos que enfrenta Keiko Fujimori.
Los procesos a líderes políticos envueltos en casos de corrupción ya están afectando las decisiones de inversión en Perú, señaló el miércoles el presidente del Banco Central, Julio Velarde.
Esta semana, el presidente del Congreso, Daniel Salaverry, pidió una licencia para dejar temporalmente Fuerza Popular, mientras que el secretario general de ese partido José Chlimper, renunció a su cargo luego de que el fiscal revelara que entregó 210.000 dólares en efectivo a una radio local para publicitar la campaña presidencial de Keiko Fujimori en el 2011.
Chlimper, quien es también director del Banco Central peruano, rechazó las acusaciones y señaló que colaborará activamente con las autoridades para esclarecer la declaración “falsa y nula”, mientras que la radio local Radio Programas del Perú (RPP) confirmó la entrega del dinero.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.