Estados Unidos será “un socio todavía más cercano de Brasil” durante el gobierno del presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, declaró hoy el ex consejero de la Casa Blanca, Steve Bannon.
“En una parte del mundo donde hay un socialismo radical, caos en Venezuela, crisis económica y con el FMI que decide en Argentina, Bolsonaro representa el camino de un capitalismo advertido y será un gobierno populista nacionalista”, declaró Bannon en una entrevista publicada hoy por el diario Folha de Sao Paulo.
El ex-consejero en comunicación del presidente estadounidense Donald Trump resaltó las similitudes entre el nuevo presidente brasileño y su homólogo estadounidense.

Jair Bolsonaro, , ganador de las elecciones presidenciales en Brasil, el 28 de octubre, 2018. en Río de Janeiro. ((Ricardo Moraes/Pool Photo via AP)
Trump y Bolsonaro saben servirse de una estrategia que consiste en “hacer declaraciones provocadoras para lograr hacerse oír en medio del ruido (…) Los dos son especialistas para comunicar con las masas”, agregó Bannon.
Steve Bannon resaltó también el parecido de Trump y Bolsonaro con otros dirigentes “populistas y nacionalistas” de derecha, como el primer ministro húngaro Viktor Orban, el ministro del Interior Italiano Matteo Salvini o el líder británico pro-Brexit, Nigel Farage.
“En situaciones complicadas, ellos saben identificar los principales problemas y articular soluciones (…) ellos saben comunicar con las masas, en particular con las clases populares y medias (…) ellos son carismáticos” dice Bannon en su entrevista con Folha de Sao Paulo.

Partidarios de Jair Bolsonaro festejan su triundo en Río de Janeiro, este domingo 28 de octubre 2018. (AP Photo/Leo Correa)
Jair Bolsonaro de 63 años de edad, fue elegido este domingo presidente de Brasil con 55% de los votos contra 45% para Fernando Haddad, el candidato del Partido de los Trabajadores, PT, del ex-presidente Luis Inacio Lula da Silva, actualmente encarcelado, acusado de corrupción.
Las redes sociales fueron el principal modo de comunicación de Bolsonaro durante una campaña electoral muy dura, marcada por los insultos y las declaraciones polémicas.
“Si todo esto hubiera pasado por fuera de Facebook, Tuiter y otras redes sociales, hubiera sido 100 veces más difícil para la ascensión de este populismo, porque no habríamos logrado superar la barrera del aparato mediático. Trump logró hacerlo. Salvini y Bolsonaro también”, dice el Steve Bannon.
RCI/AFP/lda-jb/pt/pg/Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.