El ex asesor estadounidense de Seguridad Nacional, John Bolton, junto a su patrón, el presidente Donald Trump. (Joshua Roberts/Reuters)

Estados Unidos impone sanciones a las exportaciones de oro de Venezuela

El Gobierno de Estados Unidos decidió incrementar su campaña contra Venezuela, país latinoamericano que posee una de las mayores reservas de petróleo en el mundo, imponiendo nuevas sanciones que buscan limitar las exportaciones de oro del país sudamericano.

En una reivindicación de la Doctrina Monroe, el asesor de Seguridad Nacional, el ultra derechista John Bolton, prometió una postura severa por parte del gobierno del presidente Donald Trump contra quienes considera “dictadores y déspotas cerca de nuestras costas” y señaló a Venezuela, Cuba y Nicaragua en un discurso en Miami, ciudad que alberga a un gran número de inmigrantes procedentes de Cuba y Venezuela.

“El régimen de Maduro ha usado este sector como un bastión para financiar actividades ilegales, llenar sus arcas y apoyar a grupos criminales”, sostuvo Bolton.

El discurso de los más belicosos miembros del gobierno estadounidense se produce a pocos días de las elecciones de mitad de término en Estados Unidos la próxima semana, que incluyen batallas electorales muy estrechas por un escaño de Florida en el Senado y por la gobernación del Estado.

El Gobierno de Venezuela lanzó el petro, una moneda electrónica, como forma de contrarrestar los efectos negativos de las sanciones estadounidenses en la economía venezolana. (Marco Bello/Reuters)

Bolton informó que Trump firmó un decreto que prohíbe a los estadounidenses hacer tratos con entidades e individuos involucrados en ventas de oro “corruptas o engañosas” de Venezuela.

“Muchos de ustedes en la audiencia de hoy han sufrido personalmente horrores indescriptibles a manos de los regímenes en Cuba, Venezuela y Nicaragua, solo para sobrevivir, luchar, ganar y vencer”, dijo Bolton, quien en 2002 acusó a Cuba de transferencias de armas biológicas. “La troica de tiranía en este hemisferio (Cuba, Venezuela y Nicaragua) finalmente ha encontrado su rival”, agregó.

Venezuela, que enfrenta una severa crisis económica causada en parte por la caída de los precios de petróleo, exportó unas 23,62 toneladas de oro valuadas en 900 millones de dólares a Turquía en los primeros nueve meses de 2018 según datos oficiales turcos.

Estas exportaciones de oro llevadas a cabo por el gobierno del presidente Nicolás Maduro reflejan un cambio en el comercio internacional que Venezuela se vio obligada a adoptar para enfrentar la ola de sanciones estadounidenses, impuestas por razones ideológicas.

Bolton habló en la Freedom Tower, un edificio donde los exiliados cubanos fueron recibidos en la década de 1960 tras el triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro, un día después de que Donald Trump hizo campaña en Florida en favor de los candidatos republicanos al Senado y a al cargo de gobernador del Estado.

Trump ha asumido los lineamientos del tempo de la Guerra Fría hacia Cuba después de que la política exterior del expresidente Barack Obama trató de superar décadas de hostilidad de Washington hacia La Habana, incluyendo múltiples intentos de asesinato de Fidel Castro, además de propiciar una invasión armada a la isla.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Foto: Reuters/Oswaldo Rivas

En su constante campaña contra Cuba, Bolton dijo que Estados Unidos agregó este jueves más de dos docenas de entidades a una lista de organizaciones cubanas asociadas con los servicios militares y de inteligencia de la isla caribeña. Tanto las personas como las empresas de Estados Unidos tienen prohibido hacer negocios con esas entidades.

Bolton también dijo que Estados Unidos revisará si permite que los ciudadanos estadounidenses cuya propiedad fue confiscada por la revolución cubana demanden a las compañías extranjeras que han invertido en las propiedades en Cuba. “Queremos ver esta situación desde una nueva perspectiva”, señaló.

Bolton también criticó a Nicaragua por la represión a los adversarios políticos del presidente de izquierda Daniel Ortega, amenazando que Managua “sentirá todo el peso del robusto régimen de sanciones de Estados Unidos”.

Por otra parte dijo que el presidente de Colombia, Iván Duque, y el mandatario electo de Brasil, Jair Bolsonaro, son “líderes afines”. Agregó que Washington se asociaría con ellos y los líderes en México, Argentina y otros países latinoamericanos para impulsar la seguridad y la economía en la región.

Categorías: Economía, Internacional, Política
Etiquetas: , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.