La alcaldesa de Montreal, Valérie Plante, dio a conocer el pasado 19 de octubre una nueva iniciativa de parte de la administración de la ciudad, que es la de reflejar mejor la diversidad de culturas y orígenes de los montrealenses.
Con una población de un poco más de cuatro millones de habitantes en al área metropolitana, Montreal es la segunda ciudad en población en Canadá, después de Toronto. Es también la ciudad más grande en la provincia de Quebec, y es la segunda ciudad francófona en el mundo, después de París.
De acuerdo al censo de 2016 llevado a cabo por el Departamento de Estadísticas Canadá, en Montreal las minorías visibles representan el 34,2% de la población y se estima que para el 2030 el área metropolitana de Montreal tendrá unos 5.275.000 habitantes, de los cuales 1.722.000 serán miembros de las minorías visibles.

La administración pública en la provincia de Quebec no refleja la composición demográfica de la población. esto ha llevado a diversas voces a denunciar la existencia de un racismo sistémico en la provincia francófona de Canadá. iStock
La ciudad de Montreal decidió lanzar una iniciativa para conseguir que más mujeres, más jóvenes y más ciudadanos provenientes de las llamadas minorías visibles formen parte de los consejos de administración de los organismos municipales y para-municipales. La alcaldía también decidió alentar a las organizaciones del sector privado a hacer lo mismo.
Con este propósito, la ciudad de Montreal ha creado un nuevo banco de candidatos potenciales para hacer parte de los consejos de administración dependientes de la Alcaldía de la ciudad. Ese banco de candidatos incluye a personas calificadas de diferentes orígenes.
Para la alcaldesa Valérie Plante ese banco con los nombres de personas calificadas es «una novedad en nuestra caja de herramientas», ya que es un recurso que los consejos de administración utilizarán para cubrir puestos vacantes en esos órganos decisionales.
«Queremos tener más representación en la ciudad de Montreal y eso comienza con un banco de candidatos», dijo Plante, quien añadió que la diversidad aporta distintos puntos de vista.
“Si queremos tener nuevos miembros, podemos ir a buscarlos y encontrarlos en este banco de nombres. Personas que tienen las calificaciones, la experiencia, distintas formaciones y todo esto servirá para hacer a nuestra cuidad más fuerte, porque necesitamos tener distintas perspectivas”, decía la alcaldesa de Montreal, Valérie Plante.

Una docena de jóvenes de la diversidad presentaron a la alcaldía de Montreal unas 20.000 firmas en una petición exigiendo audiencias públicas sobre racismo sistémico y discriminación contra minorías visibles y otros en varios sectores de la vida de la ciudad. (Foto CBC)
La alcaldesa también señaló que la ciudad está dispuesta a compartir esa lista de personas experimentadas con cualquier otra organización que esté buscando diversificar su junta directiva.
Sherazad Adib, una de las directoras de una organización con sede en Montreal llamada Catalyst, que ayuda a promover la diversidad y la inclusión en las empresas, señaló que los consejos de administración no deberían ser tan homogéneos.
Sherazad Adib sostuvo que hay una falta de diversidad en los consejos de administración y que la incorporación de una gama más amplia de candidatos sólo puede ser algo positivo para estas organizaciones.
«Tenemos esta tendencia de salir a buscar y reclutar a personas que son como nosotros, así que terminamos con el mismo tipo de personas en nuestros consejos de administración. Lo que queremos es que la composición de las juntas directivas sea menos homogénea», dijo finalmente Sherazad Adib, una de las directoras de Catalyst, una organización con sede en Montreal que promueve la integración de la diversidad.
Fuentes: CBC/E. Abboud/RCI
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.