El 13 de octubre 2017, en la isla griega de Samos. Refugiados sirios, iraquíes, afganos y africanos llegan a la isla. (Foto: LOUISA GOULIAMAKI/AFP/Getty Images)

ACNUR denuncia “condiciones abyectas” para los refugiados en Grecia

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, denunció las “condiciones abyectas” en los centros de recepción e identificación en las islas griegas de Samos y Lesbos, y previno que el campo de Moria en Lesbos se ha convertido en un “polvorín”.

En un comunicado, el ACNUR hace un llamado al gobierno griego para que tome “medidas de emergencia” para remediar la situación de unos 11.000 refugiados en las dos islas. La agencia de la ONU pide en particular la aceleración de la transferencia hacia el continente de más de 4.000 personas vulnerables.

Campamero de Moria en la isla de Lesbos, Grecia, el 25 de septiembre 2018. (Foto: ARIS MESSINIS/AFP/Getty Images)

Desde el mes de agosto, agrega el comunicado, más de 6.500 personas fueron transferidas hacia el continente, donde el gobierno tiene la intención de abrir 6.000 nuevos lugares, pero más de 11.000 refugiados llegaron al mismo tiempo a estas dos islas en el Mar Egeo.

En Samos “la situación empeora” y el campamento de Vathi y sus alrededores aloja a unas 4.000 personas, mientras que fue concebido para recibir 650. Los recién llegados deben comprar sus propias carpas e instalarlas en un terreno inclinado afuera del campamento. Además de la falta de electricidad y agua corriente, en esta zona hay serpientes y ratas atraídas por la basura no recogida, continúa el ACNUR.

(Foto: SAKIS MITROLIDIS/AFP/Getty Images)

En el campamento, “numerosos baños y duchas son inutilizables y las aguas usadas corren cerca de las carpas. Los refugiados más vulnerables, entre los que se encuentran 200 menores de edad no acompañados, unas 60 mujeres encinta y personas minusválidas o víctimas de violencia sexual han sido dejados durante meses en estas condiciones deplorables. Todos los campamentos alternativos en la isla están ya ocupados.

En Lesbos, alrededor de 6.500 refugiados fueron recibidos en el campamento Moria, previsto para la tercera parte y unos 2.000 viven al exterior del campamento. “Las tensiones y las frustraciones se acentúan mientras los plazos administrativos para los pedidos de asilo siguen siendo demasiado largos.

(Foto: THEOPHILE BLOUDANIS/AFP/Getty Images)

El ACNUR pide también a la “Comisión Europea y a los Estados miembros que sigan preparando medidas de apoyo de emergencia y de relocalización a pedido del gobierno griego”.

Según las últimas cifras disponibles, 20.000 refugiados se encuentran actualmente en las islas del Mar Egeo. La situación se ha degradado menos en las Chios, Kos y Leros. Alrededor de 21,737 refugiados llegaron en total a mediado de septiembre desde principios de enero, contra 17.563 en todo el año 2017, según el ministerio de Políticas migratorias.

RCI/AFP/ mr/od/lch/Internet

Categorías: Inmigración y Refugiados, Internacional, Salud
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.