El Gobierno del presidente Sebastián Piñera, quien en el pasado defendió públicamente al ex dictador Augusto Pinochet, entregó este lunes una nota de protesta a Francia tras la decisión de París de otorgar asilo político al ex guerrillero Ricardo Palma Salamanca, prófugo de la justicia local desde hace más de dos décadas por el asesinato de un estrecho colaborador de Pinochet.
La Oficina Francesa de Protección a los Refugiados y Apátridas (OFPRA) concedió el pasado viernes el asilo a Ricardo Palma, quien fue condenado a cadena perpetua por el asesinato en 1991 del prominente senador pinochetista Jaime Guzmán.
La subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Carolina Valdivia se reunió por más de media hora con el embajador francés Roland Dubertrand, a quien le entregó una carta del presidente Sebastián Piñera dirigida a su homólogo de Francia, Emmanuel Macron.

El presidente chileno Sebastián Piñera. (Sean Kilpatrick/Prensa Canadiense)
“Enfatizamos al gobierno francés la gravedad de la conducta del señor Palma Salamanca y nuestra oposición a la concesión de asilo a una persona condenada por actos terroristas”, señaló el Gobierno chileno en una declaración.
La chilena Valdivia reafirmó que Palma Salamanca fue juzgado por los tribunales chilenos “en aplicación de las normas propias del Estado de Derecho” y que el otorgamiento de asilo “podría constituir un obstáculo” para la solicitud de extradición que realizó la justicia chilena en febrero de este año.
El director general de OFPRA, Pascal Brice, declaró que la entidad no se pronuncia sobre decisiones individuales respecto a la concesión de asilo.
“En general, la OFPRA establece sus decisiones de acuerdo a los criterios del derecho al asilo y lo hace con total independencia”, afirmó.
Ricardo Palma Salamanca solicitó asilo político tras ser detenido en febrero de este año por una unidad policial antiterrorista en Francia. El militante residió en México, con otra identidad, antes de su captura en Europa.
El ex guerrillero de la agrupación de izquierda Frente Patriótico Manuel Rodríguez cumplía cadena perpetua cuando protagonizó en diciembre de 1996, junto a otros militantes del grupo, un espectacular escape en helicóptero desde una cárcel de alta seguridad en Santiago de Chile.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.