El sábado 3 de noviembre pasado, en la ciudad de Halifax, provincia de Nueva Escocia, en el Este canadiense, miembros de la comunidad, invitados por Stacey Gómez, co-organizadora de la manifestación, se reunieron en el Café Glitter Bean, para manifestar y mostrar su solidaridad con la caravana de migrantes de se dirigen en este momento hacia la frontera con Estados Unidos.
El 12 de octubre pasado, el primer grupo de migrantes, la mayoría de ellos hondureños con sus familias, comenzó una caminata hacia la frontera entre México y Estados Unidos, para escapar a una situación de violencia generalizada, pobreza y represión gubernamental.

Jóvenes canadienses de la ciudad de Halifax, Nueva Escocia, manifiestan su solidaridad con la caravana de migrantes. (Foto: Facebook de la Campaña de apoyo a los migrantes)
Una situación que se ha intensificado desde el golpe de Estado del 28 de junio del 2009 en el que el ejército hondureño, apoyado por la Corte Suprema y el Congreso, detuvieron y expulsaron al presidente democráticamente elegido, Manuel Zelaya. Un golpe respaldado además por Estados Unidos y Canadá.
Esta primera caravana inspiró a otros grupos que han formado caravanas también para emprender este viaje que no deja de ser peligroso. El viaje desde Centroamérica hasta Estados Unidos es un viaje largo y arduo. Aunque está claro que viajar en grupos tan numerosos agrega un elemento de seguridad, en particular para los caminantes más vulnerables, como los ancianos, las mujeres y los niños.
Estas caravanas que desean llegar a Estados Unidos han desatado la furia del presidente estadounidense Donald Trump, quien “gritando a la invasión” como el pastorcito mentiroso con el lobo, anunció la semana pasada el envío de hasta 15.000 militares a la frontera entre Estados Unidos y México, para impedirles la entrada. De hecho, Donald Trump ha centrado su campaña de medio mandato, que se define este martes 6 de noviembre, sobre la inmigración ilegal.
Los participantes a este evento de solidaridad piden el respeto de los derechos de los migrantes y los refugiados por parte de los gobiernos de Estados Unidos, México y Guatemala. También piden al gobierno canadiense que haga una declaración en apoyo a los migrantes y que declare sin efecto el Acuerdo del Tercer País Seguro que firmó con Estados Unidos.
EscuchePablo Gómez Barrios conversó con Stacey Gómez, canadiense de origen guatemalteco, co-organizadora de la manifestación.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.