Los grupos más avanzados ya estan en distintos puntos de México. REUTERS/Ueslei Marcelino.

Caravana de migrantes: primeros grupos ya están en México

Cerca de 5.500 migrantes, que partieron a pie en caravana desde Honduras, para dirigirse a Estados Unidos, comenzaron a llegar al territorio mexicano.

Así lo confirmó la Comisión de Derechos Humanos de México.

La presidenta de la entidad, Nashieli Ramírez, corroboró la cifra de personas que integran la caravana, durante una conferencia de prensa que se llevó a cabo en un refugió preparado en la capital del país, que tiene como objetivo albergar a los migrantes.

Según la Comisión, el 86 por ciento de quienes marchan en la nutrida columna humana es originario de Honduras, aunque también se cuentan personas procedentes de Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Panamá y Costa Rica.

El organismo de derechos humanos y la alcaldía de la Ciudad de México se están ocupando de coordinar la ayuda destinada a quienes viajan en la caravana. El refugio montado en la ciudad se encuentra a plena capacidad con suministros, que incluyen víveres, medicamentos, productos de higiene y vestimenta.

Familias completas marchan con la esperanza de lograr el asilo. REUTERS/Carlos Garcia Rawlins.

La caravana, en principio, tiene como objetivo atravesar el territorio mexicano y llegar a Estados Unidos, para pedir asilo allí. De todos modos, la administración Trump anunció que les negará el ingreso y dispuso el desplazamiento de miles de efectivos militares hacia la frontera, para contener el avance de la columna.

Por su parte, grupos de civiles armados se ofrecieron como voluntarios para contener a los migrantes, a los que acusan de ser delincuentes que sólo producirán daño si logran entrar al país.

Según las autoridades mexicanas, el grupo más grande que partió de Honduras ya se encuentra en México.

Se espera que un segundo contingente llegue allí durante el sábado 10 de noviembre, mientras que otros grupos más demorados deberían arribar en el transcurso de la semana próxima.

Dos columnas, con aproximadamente 2.000 personas cada una, se encuentran ya en el sur del país.

Trump reiteró que no permitirá el ingreso de los migrantes, a los que calificó de delincuentes. REUTERS/Kevin Lamarque.

Hasta el momento no está claro cuándo tienen previsto reiniciar la marcha quienes ya se encuentran en suelo mexicano, para iniciar el tramo final hacia el límite con Estados Unidos, donde buscarán conseguir el asilo.

La mayoría de los integrantes de los grupos más avanzados reafirmaron su decisión de entrar a suelo estadounidense, a pesar de las amenazas de represión lanzadas por el presidente Donald Trump, que en todo momento ha mantenido un tono beligerante hacia los migrantes.

La inmensa masa de personas que se desplaza por Centroamérica busca huir de la pobreza y la violencia de las bandas criminales que asolan la región.

Si bien la caravana ha llamado la atención de los medios y del público en general, no se trata de un fenómeno nuevo, ya que cada año cerca de medio millón de centroamericanos atraviesan México para dirigirse a Estados Unidos.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.