El presidente electo de México, Manuel Andrés López Obrador.
Photo Credit: RONALDO SCHEMIDT/AFP/Getty Images

El FMI pide a México que mantenga la inversión privada en el sector petrolero

El Fondo Monetario Internacional (FMI) exhortó a México a continuar con la reforma energética, que conlleva la apertura a capitales privados en los sectores de petróleo y gas, para atraer inversiones. Así fue revelado en un comunicado enviado este jueves por la Secretaría de Hacienda y el Banco Central de México.

Los directores de la polémica institución financiera internacional subrayaron en su evaluación de la segunda economía de América Latina en 2018, que es necesario fortalecer la situación financiera de la petrolera estatal Pemex para realizar nuevas inversiones en refinación, un plan del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumirá funciones el 1 de diciembre.

Asimismo, según el comunicado de las autoridades financieras mexicanas, el FMI destacó la necesidad de fortalecer la recaudación de ingresos no petroleros, advirtiendo que el establecer exenciones fiscales y reducir tasas podría crear distorsiones y erosionar la base impositiva.

Un camión pasa por una refinería en Salamanca, México, a 280 km al noroeste de la Ciudad de México.. (Marco Ugarte / Prensa Asociada)

El presidente electo López Obrador prometió revisar más de cien contratos petroleros adjudicados en licitaciones y construir una refinería para reducir las importaciones de combustibles.

La semana pasada, la agencia calificadora Fitch advirtió que la propuesta de que Pemex invierta en nuevas capacidades de refinación implicaría un mayor endeudamiento y mayores responsabilidades contingentes para el gobierno.

López Obrador también prometió que durante su mandato no aumentará los precios de las gasolinas, en términos reales, así como los impuestos existentes, ni creará nuevos gravámenes para los contribuyentes. Además, planea bajar a la mitad el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la franja fronteriza con Estados Unidos.

La directiva del FMI consideró, sin embargo, que existe margen para aumentar los ingresos provenientes del IVA, así como de impuestos al consumo de combustibles y fortalecer la administración tributaria.

“El FMI recalcó que la administración entrante heredará una economía estable y resiliente, en donde destacan finanzas públicas sanas gracias al proceso de consolidación fiscal llevado a cabo en los últimos dos años”, dijo el comunicado.

El Fondo destacó que mantener el tipo de cambio flexible desempeña una función clave para facilitar el ajuste de la economía ante choques provenientes del exterior, mientras que “la mayor astringencia monetaria ha logrado exitosamente que la inflación subyacente converja al rango objetivo” del 3.0 por ciento.

El FMI estima que el Producto Interno Bruto (PIB) real de México crecerá un 2.1 por ciento en 2018, con una inflación promedio en el periodo de 4.4 por ciento. En octubre, la inflación interanual de México creció un 4.9 por ciento, porcentaje que corresponde a lo esperado.

Categorías: Economía, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.