Un abogado del expresidente de Ecuador, Rafael Correa, negó este jueves un informe sobre un supuesto pedido de asilo en Bélgica en momentos en que él enfrenta un proceso judicial en su país por un caso de secuestro de un político opositor.
Citando fuentes cercanas a la situación, la agencia nacional belga de noticias informó que Correa, quien ahora vive en Bélgica con su familia después de gobernar Ecuador por una década, había solicitado asilo. El periódico Le Soir citó un informe señalando que el ex mandatario ecuatoriano había presentado esa solicitud en junio pasado.
Caupolicán Ochoa, el abogado de Correa en Ecuador, dijo que tales reportes no eran ciertos.
“La noticia que se ha difundido no corresponde a la verdad”, declaró Ochoa a Reuters, añadiendo que “No hay nada sobre el asilo. Hace un momento me dijo el presidente (Correa) que no había ese pedido”.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador hizo saber que no tenía información sobre el tema.

A la izquierda, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y la derecha el ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, quien vive en Bélgica. (Prensa Asociada)
Correa se ha visto envuelto en una batalla legal con fiscales ecuatorianos por un caso del supuesto secuestro del ex legislador Fernando Balda, ocurrido en Bogotá en el 2012.
El miércoles una jueza llamó a un juicio penal a Correa por el caso y ratificó una orden de prisión vigente en su contra, pero el juicio sólo podrá iniciar a menos que el ex mandatario regrese al país voluntariamente o sea capturado por la policía.
La jueza ordenó además que se congelen las cuentas bancarias de Correa e insistirá en el arresto internacional.
Correa ha dicho que el proceso es una persecución política del actual gobierno para evitar su participación en la vida política del país.
“Con esto me quieren mantener en el destierro varios años. A nivel internacional no podrán sostenerlo”, escribió Correa en su cuenta de Twitter al referirse a la resolución de la jueza.
Como presidente de Ecuador, Rafael Correa otorgó asilo al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien pasó los últimos seis años viviendo como refugiado en la embajada del país andino en Londres tras enfrentar una investigación por agresión sexual en Suecia, considerada por sus simpatizantes como una persecución por haber filtrado una serie de documentos secretos que han molestado a la administración estadounidense.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.