No voy a decir que todo era perfecto en Honduras antes del golpe de 2009. Pero no tengo ninguna duda que todos, absolutamente todos los índices de violencia, pobreza, corrupción y represión del Estado han empeorado substancialmente desde el golpe para acá.
– Grahame Russell Director de Rights Action, autor y profesor adjunto de la Universidad del Norte de Columbia Británica.
Escuche
Si se da el espacio para recibir a algunos de los migrantes centroamericanos, Canadá tiene que abrir las puertas, dice Grahame Russell.Foto: Reuters/Carlos Garcia Rawlins
Las comunidades hondureñas-canadienses en dos ciudades de la provincia de Ontario llevarán a cabo actividades este fin de semana para mostrar su solidaridad con los hondureños y otros refugiados centroamericanos en la llamada Caravana de Migrantes que actualmente está llegando a la frontera estadounidense.
Como residentes de Toronto y St. Catharines, dicen los organizadores del evento, “nos preocupan los aspectos económicos, sociales, políticos y la crisis humanitaria que sufren muchos migrantes centroamericanos, lo que ha obligado a miles de ellos, en su mayoría hondureños, dejar su país de origen”.
Grahame Russell, Director de Rights Action, nos explica por qué Canadá tiene que solidarizarse con la Caravana de Migrantes centroamericanos.

Grahame Russell (Rights Action) habla sobre «Crisis en contexto: ¿por qué hay tantos que huyen de Honduras, Guatemala, El Salvador y México?»
La segunda es una cuestión de responsabilidad política. Porque el gobierno de Canadá, lamentablemente ha jugado y sigue jugando un papel sumamente negativo en términos de sus intereses económicos y políticos con los gobiernos de Honduras y Guatemala desde hace varios años, promoviendo los intereses económicos canadienses y haciendo la vista gorda a las condiciones de los derechos humanos, de corrupción y de impunidad en ambos países.
En el año 2009 Honduras sufrió un golpe militar, golpe que fue apoyado y legitimado por Estados Unidos y Canadá. Para Grahame Russell esto fue un enorme error de parte de ambos países. Pero eso no es todo, dice. Porque luego del golpe, hubo elecciones en 2009, 2013 y 2017 violentas y fraudulentas, que fueron apoyadas solamente por EE.UU y Canadá.
Durante estos nueve años explica Grahame Russell Director de Rights Action, Canadá ha promovido tratados de libre comercio con Honduras en los sectores de la minería, del turismo y de las maquilas.
Si no hubiera habido un golpe contra el expresidente Zelaya ¿hubiera existido esta Caravana de migrantes?
No voy a decir que todo era perfecto en Honduras antes del 2009. Pero no tengo ninguna duda que todos los índices de violencia, pobreza, corrupción y represión del Estado han empeorado substancialmente desde el golpe para acá.
Y tiene que abrirse una investigación muy seria sobre cuál es el papel de Canadá y de nuestros intereses económicos que contribuyen directamente a crear las condiciones de fondo que obligan a tantos a huir, año tras año. Y si se da el espacio para recibir a algunos de los migrantes centroamericanos, Canadá tiene que abrir las puertas.
Esto y más en la entrevista de Radio Canadá Internacional con Grahame Russell Director de Rights Action, autor y profesor adjunto de la Universidad del Norte de Columbia Británica.
Las ciudades solidarias con la Caravana
En el evento en las dos ciudades, participará también una delegación de observadores que estuvo recientemente en México acompañando a los migrantes en parte de su viaje. Igualmente se escucharán las voces de personas familiarizadas con la situación actual en Honduras.
Además será una noche donde artistas compartirán su poesía y sus canciones.
Estos eventos, dicen los organizadores, son un llamado a Canadá para que deje de ayudar a producir refugiados con sus políticas y acciones; y para poner fin al silencio ante esta crisis humanitaria.
En Toronto: el viernes 16 de noviembre, de 17:30 a 20:30 Lugar: Workers Action Center 720 Spadina ave.
En St. Catharines: el sábado 17 de noviembre a las 15:00 Lugar: Mahtay Café & Lounge. 241 St. Paul Street.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.