Sede del FMI en Washington

Sede del FMI en Washington
Photo Credit: AFP / Uri Gripas

El FMI quiere una reforma impositiva y la eliminación de exenciones en Paraguay

El Fondo Monetario Internacional dijo este jueves que apoyaba una reforma del régimen impositivo en Paraguay, en medio de un debate sobre el ajuste de algunos impuestos clave para la economía del país, y recomendó empezar por eliminar las exenciones fiscales.

El Senado votó más temprano en favor de postergar proyectos para modificar impuestos vinculados a la exportación de granos, el tabaco y las bebidas alcohólicas, en acuerdo con la posición del Gobierno de plantear una reforma global en marzo, luego del receso parlamentario de verano austral.

“Pensamos que una reforma integral impositiva es algo que apoyaríamos, es una gran idea”, dijo Bas Bakker, jefe de una misión técnica de la criticada institución financiera internacional que visitó el país los últimos días.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, del Partido Colorado. (Mario Valdez/Reuters)

“Las tasas impositivas del Paraguay son bajas, se puede mantener esas tasas bajas, pero ampliar la base tributaria. Una de las cosas que se debería hacer es eliminar exenciones, que sería el primer paso para ampliar la base tributaria”, agregó.

Paraguay tiene la presión tributaria más baja de la región y un índice de evasión que ronda el 35 por ciento. Una comisión técnica conformada a instancias del nuevo Gobierno recomendó considerar la generalización del IVA y revisar las deducciones en el Impuesto a la Renta Personal.

El viceministro de Tributación, Fabián Domínguez, dijo esta semana que el sistema tributario paraguayo era técnicamente obsoleto y debía ser reorganizado mediante una reforma que incluya un diálogo amplio con todos los sectores involucrados.

Bakker destacó además la solidez de la economía paraguaya a pesar del entorno regional poco favorable y dijo que el desafío de las nuevas autoridades que asumieron este año será mantener el crecimiento controlando el déficit fiscal e impulsando reformas para mejorar infraestructura, salud y educación.

El FMI estima que la economía del país crecerá un 4,2 por ciento este año y un 4,0 por ciento en el 2019

Categorías: Economía, Internacional
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.