El aluminio se convierte nuevamente en fuente de fricción comercial entre Canadá y Estados Unidos. Trump insiste en imponer aranceles al aluminio canadiense. Canadá responde (Foto: Associated Press / Daniel R. Patmore)

La OMC resolverá disputa entre EEUU y Canadá sobre acero y aluminio

La Organización Mundial del Comercio (OMC) acordó el miércoles resolver la disputa comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) y seis países, incluido Canadá, que denuncian los aranceles estadounidenses sobre las importaciones de Acero y aluminio.

El gendarme del comercio internacional se comprometió también en una reunión en Ginebra a pronunciarse sobre la queja de Washington respecto a «ciertas medidas chinas relacionadas con la protección de los derechos de propiedad intelectual».

En el extenso dossier sobre el acero y el aluminio, los expertos del Órgano de Resolución de Diferencias (ORD) de la OMC deberán pronunciarse sobre los aranceles estadounidenses, después de las quejas presentadas por  China, la UE, Canadá, Rusia, México, Noruega y Turquía.

Estos países querían que la OMC estableciera un panel único de expertos (tribunal de arbitraje), lo cual es posible cuando las disputas comerciales se relacionan con el mismo tema, pero los representantes de Estados Unidos se opusieron.

A solicitud de los Estados Unidos, los expertos de la OMC también tendrán que decidir sobre la legalidad de las diversas medidas de represalia implementadas por la Unión Europea, Canadá, China y México en los últimos meses contra los productos estadounidenses.

Bajo el impulso del presidente Donald Trump, Washington impuso en los últimos meses impuestos del 10% sobre el aluminio y 25% sobre el acero de varios de sus socios comerciales, algunos de los cuales, en respuesta, han implementado medidas punitivas.

Los Estados Unidos se basan en un procedimiento raramente invocado de la ley comercial de los Estados Unidos: la sección 232 lo autoriza a limitar la importación de ciertos productos para proteger la seguridad nacional.

La OMC tiene su propia versión de esta disposición: el artículo 21, que data del antecesor de la OMC, el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), pero el organismo internacional nunca tuvo que decidir sobre un caso invocando este artículo.

Los estadounidenses consumieron 5.5 millones de toneladas de aluminio el año pasado. De archivo: iStock

En la reunión de la OMC, la delegación de Estados Unidos mencionó el artículo 21 para justificar los aranceles sobre el acero y el aluminio.

Si la OMC examinara las acciones de un país tomadas en nombre de su seguridad, «socavaría la legitimidad del sistema de solución de diferencias de la OMC e incluso la viabilidad de la OMC en su conjunto», dijo un representante de la delegación de Estados Unidos.

Otros países no están de acuerdo y dicen que se trata de un proteccionismo disfrazado que perjudica a los rivales de Estados Unidos a nivel mundial. Aseguran que Washington debería compensarlos por los daños y han impuesto sus propias tarifas en respuesta.

Como resultado de las decisiones del miércoles, la OMC necesita establecer paneles de expertos (tribunal de arbitraje) para examinar las diversas quejas.

Sus conclusiones generalmente no se publican al menos antes de un año y están sujetas a apelación.

Además, el Órgano de Resolución de Diferencias (ORD está actualmente cerca de la parálisis debido a que Estados Unidos ha rechazado el nombramiento de nuevos jueces. Si este estancamiento persiste, el tribunal de arbitraje podría quedar paralizado a fines de 2019.

AFP

Categorías: Economía, Política
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.