En 2017, la policía reportó 660 víctimas de homicidio en Canadá, 48 más que en 2016. La tasa de homicidios aumentó en un 7% en 2017 a 1,80 víctimas por cada 100.000 habitantes, lo que la convierte en la tasa de homicidios más alta desde 2009. (Foto: ©iStock/D-Keine)

La tasa de asesinatos en Canadá alcanza el nivel más alto de los últimos 10 años

En 2017, la tasa de homicidios en Canadá alcanzó su nivel más alto en casi una década. Este aumento se debe en gran medida a un aumento en el número de homicidios con armas de fuego y entre pandillas, según el estudio Encuesta sobre Homicidios de Estadísticas Canadá. 

La tasa de homicidios cometidos con armas de fuego aumentó en un 18% de 2016 a 0,72 por cada 100.000 habitantes, la más alta desde 1992.

Nota: Las cifras de población se basan en estimaciones al 1º de julio del 2017 y excluyen a las 329 víctimas asesinadas en el caso de Air India de 1985.
[/caption]Según el estudio de Estadísticas Canada, aunque el homicidio sigue siendo un delito relativamente raro en Canadá (en 2017 representó menos del 0,2% de todos los delitos violentos del Código Penal denunciados por la policía) las tasas de homicidio se consideran un punto de referencia para evaluar los niveles de actividad violenta tanto en Canadá como a nivel internacional.

Ahora bien, según las cifras oficiales publicadas el miércoles, el homicidio no es el único delito penal violento en Canadá que ha aumentado desde 2016. De hecho, también aumentaron en 2017 las tasas de otros delitos violentos graves, tales como:

  • tentativas de asesinato (+4%),
  • agresión sexual (+13%),
  • robo (+2%) y
  • agresión con agravantes (+1%).

Los delitos con armas de fuego y la presencia de armas de fuego en los delitos violentos también han aumentado en los últimos años, como lo muestra esta gráfica sobre Homicidios con armas de fuego en zonas urbanas y rurales del Canadá, por provincia, 2017.

Homicidios con armas de fuego en zonas urbanas y rurales del Canadá, por provincia, 2017 (Fuente: Encuesta sobre Homicidios de Estadísticas Canadá)

Alrededor de una cuarta parte de las víctimas de homicidio en Canadá pertenecen a las Primeras Naciones canadienses

Según las proyecciones demográficas, los indígenas de las Primeras Naciones de Canadá representan alrededor del 5% de la población canadiense en 2017, pero 24% de todas las víctimas de homicidio.

En 2017, la tasa de homicidios entre los indígenas aumentó en un 8% con respecto al año anterior, (8,76 homicidios por cada 100.000 habitantes indígenas).  Esta tasa es seis veces más alta que la de las víctimas de homicidio entre los no indígenas.

Durante el mismo año hubo 156 víctimas de homicidio indígenas, lo que representa un aumento de 15 víctimas con respecto a 2016. Las víctimas femeninas representaron dos tercios del aumento, y los hombres, el tercio restante.

Tras un fuerte descenso el año anterior, la tasa de homicidios entre las mujeres indígenas víctimas (4,22 por cada 100.000 aborígenes) aumentó en un 32% en 2017.

Una foto de Hilary Bonnell fue encontrada muerta dos meses después de que desapareciera de la Primera Nación Esgenoopetitj en 2009. (Foto: ©THE CANADIAN PRESS/Andrew Vaughan)

En comparación, la tasa de víctimas indígenas varones (13,40 por cada 100.000 indígenas) aumentó en un 2% en 2017. Esta tasa ha ido aumentando constantemente desde 2014. La tasa de homicidios entre los varones de las Primeras Naciones es más de tres veces superior a la de las mujeres indígenas.

En 2017, la tasa de personas acusadas de homicidio era 12 veces mayor entre los indígenas que entre los no indígenas. Esta tasa es similar a la de años anteriores, donde fue al menos 9 veces mayor entre los indígenas de las Primeras Naciones que entre el resto de la población.

Con informaciones de la Encuesta sobre Homicidios de Estadísticas Canadá. 
Categorías: Indígenas, Sociedad
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.