La población de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos cayó a 10,7 millones en el 2016, su nivel más bajo desde el 2004, debido principalmente a una disminución en el número de personas que llegan desde México, según un estudio publicado este martes.
Esta cifra representa alrededor del 3,3% de la población total estadounidense.
Un informe del Centro de Investigación Pew, basado en datos del Censo de Estados Unidos y otras cifras del 2016, demostró que el número de inmigrantes sin documentos en el país ha disminuido constantemente desde un máximo de 12,2 millones de personas registrado en el 2007.
Los investigadores creen que esta disminución se explica en parte por la recesión económica que afectó a Estados Unidos en el 2007 y la lenta recuperación que se produjo después, lo que limitó las oportunidades de trabajo para estos inmigrantes.

Un inmigrante indocumentado detenido por las autoridades en Estados Unidos. (Kim Brunhuber/CBC)
“La combinación de fuerzas económicas y prioridades de aplicación de la ley puede estar influyendo en conjunto para desalentar a las personas a venir a Estados Unidos, o empujándolas de regreso a sus países”, dijo D’Vera Cohn, una de los autoras del reporte del Centro de Investigación Pew.
El presidente Donald Trump ha endurecido la aplicación de las leyes de inmigración, lo cual le ha valido críticas de racista, presionando al Congreso estadounidense para que autorice el financiamiento de un muro en la frontera con México y el despliegue de tropas para enfrentar la llegada de una caravana de inmigrantes de América Central que huyen de la violencia y la pobreza.
Incluso antes de que Trump ocupe la presidencia, una disminución en el número de inmigrantes ilegales de México había cambiado el perfil demográfico de las personas que viven sin papeles en Estados Unidos.
México sigue siendo el país de origen de aproximadamente la mitad de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, pero el número de esta población total se redujo en 1,5 millones entre 2007 y 2016, según el reporte de Pew.
Durante esa década, el número de inmigrantes indocumentados procedentes de América Central aumentó en 375.000 personas.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.