Mohamed Ben Salman, “MBS”, príncipe heredero de Arabia Saudita, llegó este miércoles a Buenos Aires, Argentina, para participar en la Cumbre del G20. “MBS” es sospechoso de haber auspiciado el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado de Arabia Saudita en Estambul, Turquía.
La televisión argentina difundió imágenes de su llegada al aeropuerto internacional Ezeiza de Buenos Aires, donde fue recibido por Jorge Fauri, ministro de Relaciones Exteriores de Argentina. Seis aviones transportaban al príncipe, su delegación y toda la logística.
El príncipe saudí podría reunirse en Buenos Aires con Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, con quien las relaciones son extremadamente tensas desde el asesinato de Jamal Khashoggi.
La organización de defensa de los derechos humanos, Human Right Watch, HRW, presentó el lunes de esta semana una queja contra Mohamed Ben Salman ante la justicia argentina, relacionada con los expedientes Kashoggi y la crisis en Yemen. La Constitución argentina reconoce la competencia internacional en materia de crímenes contra la humanidad.

Dispositivo de seguridad frente a la Embajada de Arabia Saudita en Buenos Aires, Argentina, este miércoles 28 de noviembre 2018. (AP Photo/Natacha Pisarenko)
“La autoridades judiciales argentinas comenzaron a analizar una queja sobre el presunto papel que el príncipe heredero Mohamed Ben Salman habría jugado en posibles crímenes de guerra cometidos por la coalición liderada por Arabia Saudita en Yemen y casos de tortura por responsables sauditas” Human Right Watch.
Según la denuncia de HRW, el príncipe saudí es también ministro de Defensa de su reino y llevó adelante una campaña de bloqueo naval y bombardeos contra Yemen por parte de una coalición de aliados árabes, con el objetivo de derrocar del poder a una facción de ese país aliada con Irán.
HRW pide también a la justicia argentina de investigar sobre “la posible complicidad” de MBS en el asesinato de Jamal Kashoggi el 2 de octubre pasado. La fiscalía general argentina a cargo de Ramiro González debe decidir ahora si la queja requiere la apertura de una instrucción.

Dispositivo de seguridad frente a la Embajada de Arabia Saudita en Buenos Aires, Argentina, este miércoles 28 de noviembre 2018. (AP Photo/Natacha Pisarenko)
El príncipe heredero de Arabia Saudita debe asistir el viernes y sábado próximo a la Cumbre del G20 en Buenos Aires. En los últimos días visitó los Emiratos Árabes, Bahrein, Egipto y Túnez.
Esta gira internacional es la primera salida de MBS fuera de su país después del escándalo provocado por el asesinato del periodista Jamal Kashoggi, colaborador del diario estadounidense Washington Post y opositor al régimen de Riad.
MBS está acusado por la prensa y el gobierno turco de haber patrocinado ese asesinato, que ha salpicado la imagen de Arabia Saudita en el mundo. Las autoridades sauditas por su parte, desmienten cualquier implicación en este hecho.
RCI/AFP/pagina12.com.ar
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.