Organizaciones sociales y partidos políticos de izquierda protestan contra la cumbre del G20 en Buenos Aires. 18 de noviembre 2018. REUTERS/Marcos Brindicci

Miles de argentinos marchan contra el G-20 y el FMI

Miembros de diversas organizaciones sociales y partidos políticos de izquierda marcharon este miércoles por el centro de la Ciudad de Buenos Aires para protestar contra la cumbre de líderes del G-20 que se realizará en la capital argentina este próximo viernes y sábado.

Los manifestantes cortaron una de las principales avenidas de la ciudad y causaron embotellamientos, mostrando su rechazo a la reunión del G-20 y exigiendo que se ponga fin del acuerdo alcanzado por el presidente argentino Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo que participa en la cumbre, endeudando masivamente al país.

“Estos sectores imperialistas, capitalistas (…) no traen otra cosa más que desidia y hambre. No vienen a traer nada en concreto”, dijo Alejandro Ignaszewski, miembro de la organización social Movimiento Piquetero Nacional.

El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Jorge Faurie (izquierda), saludó al príncipe heredero de Arabia Saudita Mohammed bin Salman, acusado de ordenar el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, a su llegada a Buenos Aires el miércoles. (Reuters)

El Gobierno de Macri espera que la presidencia del G-20 y la implementación de medidas económicas de corte neoliberal le permita mejorar las relaciones internacionales del país e incrementar su comercio exterior, que durante años “perdió mercados por las políticas intervencionistas del gobierno anterior de la expresidenta Cristina Fernández”, según el discurso oficial.

Previo a la cumbre, la cancillería argentina anunció que firmará un acuerdo con Estados Unidos que permitirá el intercambio comercial de carne bovina fresca entre ambos países por primera vez en casi dos décadas.

“Hemos abierto 150 mercados”, dijo el canciller Jorge Faurie en una entrevista televisiva. “Las (reuniones) bilaterales que el presidente (Macri) va a tener son sumamente importantes, son muchísimas”, agregó.

Macri tiene previsto reunirse con los principales líderes mundiales como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Francia, Emmanuel Macron y su par Chino Xi Jinping, entre otros.

Manifestantes bloquean el puente Pueyrredón en Buenos Aires durante una huelga general el 25 de septiembre de 2018 contra las políticas del gobierno del presidente Mauricio Macri. (Foto: EITAN ABRAMOVICH/AFP/Getty Images)

Ante las demandas del gobierno argentino de que los organizadores de las próximas manifestaciones anti – G-20 sean responsables de la seguridad, el premio Nobel Pérez Esquivel afirmó que «es el Estado el que debe ser garante de la seguridad ciudadana».

Esquivel explicó que unas 70 organizaciones que participan del colectivo “Confluencia Fuera G-20-FMI” llevará a cabo una gran manifestación este próximo viernes en Buenos Aires con el objetivo de «enfrentar un modelo de saqueo, dependencia y exclusión que concentra cada día más riquezas en menos manos y descarta a las trabajadoras y trabajadores, sometiendo a los pueblos al hambre y la desocupación», en referencia a las políticas del actual gobierno argentino encabezado por Mauricio Macri.

Categorías: Economía, Internacional, Política
Etiquetas: , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.