Cirujano retira implante mamario PIP (Poly Implant Prothese) defectuoso en Medellín, Colombia, el 5 de abril 2013. Alrededor de 15.000 mujeres en Colombia, sufrieron de implantes PIP defectuosos, de la cuales 4.000 en Medellín. Más de 400.000 mujeres en el mundo recibieron implantes PIP. (RAUL ARBOLEDA/AFP/Getty Images)

Sin tetas no hay paraíso pero con tetas es posible que pueda haber un infierno

Muchos recordarán la película dramática colombiana de 2010, Sin tetas no hay paraíso, dirigida y escrita por Gustavo Bolívar, basada en la telenovela del mismo nombre y creada por el mismo director en 2005.

La película cuenta la historia de Catalina Santana, una joven que vive en la pobreza en Colombia, que todo lo que desea es tener un implante mamario que deseen los narcotraficantes, con la esperanza de ganar el dinero necesario para sacar a su familia de la pobreza.

Los implantes mamarios se volvieron muy populares no solo en América Latina sino en todo el mundo, ya sea por operaciones estéticas de aumento de pecho o por cirugías de reconstrucción tras una mastectomía.  Una gran investigación sobre los “dispositivos médicos” muestra que el ministerio de Salud de Canadá los aprobó con pocas pruebas científicas sobre su eficacia y la seguridad para los pacientes. Uno de los dispositivos médicos que fueron analizados es justamente los implantes mamarios.

Esta investigación fue realizada en colaboración con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que cuenta con más de 200 miembros en unos 70 países del cual forman parte Radio Canadá-CBC y el diario The Toronto Star.

La periodista Madeleine Roy del programa de periodismo de investigación Enquête de la televisión de Radio Canadá, dice que sin querer alarmar a las mujeres, años más tarde estos implantes pueden crear problemas en la salud de las mujeres y pueden incluso llegar a provocar el cáncer.

No son todas las mujeres que van a tener problemas con sus implantes mamarios pero hay una buena parte. Puede ser difícil porque las mujeres tienen muchos síntomas pero los médicos no encuentran el problema. Y el cáncer que fue descubierto, que es un cáncer del sistema inmunitario, ha afectado ya a 600 mujeres alrededor del mundo, de las cuales 25 en Canadá.

Foto de implante mamario del frabricante Poly Implant Prothese company (PIP), prohibido por utilizar gel de silicona industrial que causa un alto procentaje de ruptura. (GERARD JULIEN /AFP /Getty Images)

Una de ellas es Terry McGregor, de North Bay, provincia de Ontario sufrió de una forma muy agresiva de ese cáncer que se salvó gracias a una mamografía de rutina que hizo reventar sus implantes. Una mala suerte que se convirtió para ella en buena suerte.

Ella cuenta que cuando la operaron, descubrieron que su implante derecho se había reventado dentro du cápsula y que el gel de silicona se había regado en su pecho. Su implantes era texturados de tipo salino y esos implantes son responsables o asociados a 23 de los 25 casos de cáncer identificados en Canadá. ¿Pero se puede decir que existe una relación de causa efecto en los 600 casos de cáncer estudiados? Madeleine Roy.

No podemos decir eso. Y es la razón por la que decimos que están asociados. No hemos encontrado y no comprendemos qué es lo que sucede. No sabemos qué es lo que crea exactamente el cáncer. Existen varias hipótesis, pero sabemos que ese cáncer se encuentra solo en las mujeres que tienen implantes mamarios. Y esto crea problemas sobre todo para las mujeres que sufren de otros síntomas, porque está claro que el cáncer lo vemos, pero esos síntomas no.

Entre esos síntomas se pueden encontrar la pérdida de cabellos, el asma, problemas de infección recurrente, dolores, escozor en la piel y fatiga crónica, que son todos síntomas que están emparentados con las enfermedades auto-inmunes pero que no lo son verdaderamente.

Cirujano retira implante mamario defectuoso en Caracas, Venezuela, el 25 de junio de 2012. (LEO RAMIREZ/AFP/GettyImages)

Lo que la investigación ha dejado en claro, y que es sorprendente, es que en 2006, cuando esta nueva generación de implantes entró en el mercado, se disponía solamente 4 años de estudios en un pequeño número de mujeres. Algo que muchas mujeres no sabían cuando optaron por los implantes. En principio, antes de proceder a estos implantes se debían hacer grandes estudios sobre un largo período, algo que no se hizo, dice Madeleine Roy.

Contexto del estudio

Salud Canadá admitió en 2006 que no había habido ningún estudio sobre los efectos a largo plazo en la salud de las mujeres, pero les dio su aprobación a condición que los dos fabricantes, Allergan y Mentor, hicieran un estudio durante 10 años con 40.000 mujeres. Ellos comenzaron, pero después de 2 años perdieron el contacto con 80 % de las mujeres. Y Salud Canadá los dejó abandonar los estudios y nos dijo que hicieron lo posible y consideraron que habían cumplido con la condición.  

En principio, los fabricantes y los importadores de estos implantes están obligados a informar a la FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos y a Salud Canadá, sobre todos los problemas. Pero los periodistas de investigación que trabajaron sobre este caso se dieron cuenta que durante 10 años en Estados Unidos, se informaba sobre los incidentes mayores solamente en informes casi confidenciales que son reservados generalmente para los incidentes menores.

Técnicos examinan implante mamario.
(MIGUEL MEDINA/AFP/Getty Images)

Lo que los periodistas resaltan es que en Estados Unidos hubo entre 10.000 y 13.000 casos graves que pasaron prácticamente bajo el radar. En Canadá fue lo mismo. En 2013, Salud Canadá se dio cuenta que uno de los principales fabricantes no les informaba sobre los incidentes relacionados sus implantes.

Por el momento, Salud Canadá afirmó que obligará a partir de 2019 a los hospitales a hacer los informes sobre los incidentes. Los médicos no están obligados a hacerlo y se sabe que la mayoría de los implantes mamarios se hacen en los clínicas privadas. Los periodistas de investigación estiman que menos de 15% de los incidentes son declarados a las autoridades competentes.

Linfoma Anaplásico de Células Grandes (LACG)

Según la BBC se calcula que millones de mujeres de todo el mundo tienen implantes mamarios, ya sea por operaciones estéticas de aumento de pecho o por cirugías de reconstrucción tras una mastectomía, pero que hasta ahora ni pacientes ni personal sanitario disponían de mucha información sobre este nuevo tipo de cáncer asociado a los implantes mamarios o Linfoma Anaplásico de Células Grandes (LACG). La Administración de Medicamentos y Drogas (Food and Drugs Adminstration, FDA) emitió un informe por primera vez sobre este tipo de cáncer en enero de 2011.

La Administración de Medicamentos y Drogas publicó un comunicado en marzo de 2017 en el que vincula este extraño tipo de cáncer a 9 muertes y confirma que hasta el primero de febrero de ese año, se había registrado 359 casos de LACG en el país.

Aunque este tipo raro de cáncer vinculado a los implantes ocurre en el pecho, el LACG no es un cáncer de mama sino un cáncer que afecta a las células del sistema linfático, que ayuda al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades. Y como el tejido linfático se encuentra por todo el cuerpo, el linfoma típico puede surgir en cualquier parte del organismo.

En los LACG vinculados a los implantes mamarios, las células cancerígenas se encuentran normalmente cerca del implante, pero no en el tejido mamario sino contenidas dentro de la cápsula o membrana fibrosa que el organismo forma de manera natural alrededor de la prótesis, como una defensa inmunitaria de aislamiento ante un cuerpo extraño del que no se puede deshacer.

Alain Gravel entrevistó a Madeleine Roy.

Categorías: Internacional, Salud
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.