Centroamericanos que partieron en caravana desde Honduras rumbo a Estados Unidos descansan en las aceras del centro de la ciudad de Tapachula, México. (Ueslei Marcelino/Reuters)

Miles de centroamericanos inician huelga de hambre en la frontera estadounidense

Miles de inmigrantes centroamericanos que esperan poder solicitar asilo en Estados Unidos iniciaron este jueves una huelga de hambre después de discutir con las autoridades mexicanas que les impidieron el paso rumbo a un cruce fronterizo.

Los miembros de la caravana, en su mayoría inmigrantes de Honduras, han estado durmiendo al aire libre, en pisos fríos o en esteras en un sobrepoblado albergue desde que llegaron hace tres semanas a la ciudad de Tijuana, al otro lado de la frontera con San Diego, California.

Las autoridades mexicanas de inmigración comenzaron a transportar a algunos de los inmigrantes en autobuses a un nuevo refugio para tratar de disminuir la tensión.

Miembros de la caravana de migrantes de América Central en un refugio en Tijuana, México, hacen cola para desayunar antes de presentar una solicitud de asilo en Estados Unidos. (Edgard Garrido/Reuters)

En cumplimiento de las duras políticas de inmigración dictadas por Donald Trump, los funcionarios fronterizos estadounidenses dicen que los inmigrantes tendrán que permanecer en México durante meses antes de que puedan presentar su petición de asilo a las autoridades de Estados Unidos.

Guardias fronterizos de Estados Unidos dispararon el pasado domingo gases lacrimógenos contra un grupo de inmigrantes, entre ellos mujeres y niños, que se separaron de sus grupos y se lanzaron hacia la frontera.

El jueves, mientras caía una lluvia que inundó parcialmente el complejo deportivo que sirve de refugio principal a los migrantes centroamericanos, la policía mexicana detuvo a más de una decena de miembros de la caravana que se aproximaba al cruce fronterizo de El Chaparral.

“Es injusto lo que está haciendo la policía. Nosotros lo que estamos peleando es un derecho”, comentó uno de los inmigrantes, Gerson Madrid, un hondureño de 22 años que comenzó el viaje rumbo a Estados Unidos a principios de octubre para brindar mejores condiciones de vida a una hija que dejó en casa.

Madrid declaró que el grupo decidió iniciar una huelga de hambre de tres días para llamar la atención sobre la situación.

“¿Por qué se están comportando así con nosotros, si nosotros no le estamos causando daño a ellos ni a la gente de México?”, agregó.

Funcionarios de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos dijeron que la nueva instalación que se inauguró el jueves es más grande que el complejo deportivo, que puede atender a unas 2,000 personas, y asegurará que los migrantes no se vean obligados a dormir al aire libre.

Miembros de una familia centroamericana que viajan en la caravana de migrantes se preparan para cruzar la frontera y solicitar asilo en Estados Unidos, en Tijuana, México. (Hans-Maximo Musielik/Prensa Asociada)

El hacinamiento, junto con las bajas temperaturas y la lluvia, han ocasionado la propagación de enfermedades entre los migrantes, incluidos padecimientos similares a la gripe, piojos y varicela, según funcionarios de la ciudad que se negaron a ser identificados porque no estaban autorizados para hablar con la prensa.

A pesar de las difíciles condiciones, muchos migrantes parecían decididos a esperar en México la oportunidad de presentar su caso antes las autoridades fronterizas estadounidenses, y más de 600 solicitaron permisos para trabajar en México, según la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Categorías: Inmigración y Refugiados, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.