El selecto club de astronautas quebequenses que han viajado al espacio cuenta a partir de este lunes 3 de diciembre 2018 con un tercer miembro: David Saint-Jacques, médico, ingeniero, astrofísico y astronauta. Los otros dos son Marc Garneau, hoy ministro de Transportes en el gobierno liberal de Justin Trudeau y Julie Payette, actual Gobernadora General de Canadá. En total, 10 canadienses, incluyendo al turista del espacio, Guy Laliberté, han salido de la Tierra para ir al espacio. David Saint-Jacques será el sexto en ir a trabajar en la Estación Espacial Internacional.
Esta mañana a las 6:31, cuando el cohete Soyuz MS-11 ruso despegó desde el cosmódromo Baikonur, ubicado en Kazajistán, con destino a la Estación Espacial Internacional, el sueño de niño del astronauta quebequense David Saint-Jacques se estaba volviendo realidad.
En el fondo de él mismo debía haber cierta aprehensión porque el de hoy era el primer lanzamiento desde el accidente de octubre de 2018, en el que estuvo involucrada una nave de la misma serie (Soyuz MS-10), que despegó de Kazajistán y debió abortar la misión minutos después por presentar un fallo en el cohete sin que se produjeran víctimas entre los tripulantes.

David Saint-Jacques de la Agencia Espacial Canadiense, Anne McClain de la NASA y el cosmonautra ruso Oleg Kononenko al momento de abordar Soyuz MS-11 este lunes 3 de diciembre, 2018. (Foto: SHAMIL ZHUMATOV/AFP/Getty Images)
“Sin absolutamente ningún percance y en la más completa normalidad, la nave Soyuz MS-11 con tres tripulantes a bordo, fue lanzada esta mañana con rumbo a la Estación Espacial Internacional”, dijo el Centro de Control de Vuelos Espaciales, CCVE, de Rusia, pocos minutos después del despegue.
Con el astronauta quebequense David Saint-Jacques, viajaban también la astronauta estadounidense Anne McClain, y el cosmonauta ruso Oleg Kononenko, con quienes pasará 6 meses y medio en la Estación Espacial Internacional y reemplazarán al europeo Alexander Gerst, la estadounidense Serena Auñon-Chancellor y el ruso Sergey Prolopyev, quienes se encuentran en órbita desde junio del presente año y volverán a la Tierra el 20 de diciembre. Los tres astronautas de Soyuz MS-11 ingresaron a la Estación Espacial Internacional, EEI, a las 14:39.
Marc Garneau, primer quebequense y primer canadiense en ir al espacio, explica la diferencia entre las 3 veces que él estuvo en el espacio a bordo de los transbordadores estadounidenses Endevour y Challenger: en 1984, 1996 y 2000 y esta vez con David Saint-Jascques en un cohete Soyuz.
De hecho, hay muchas similitudes. El objetivo es despegar y alcanzar una velocidad, que llamamos “la velocidad orbital” y se hace más o menos en el mismo tiempo, es decir, 9 minutos. Seguro que ellos se encuentran en una cápsula y puede ser uno poco menos confortable que el transbordador espacial, pero esencialmente es la física orbital y se tiene que pasar por los mismos estados. En este caso en particular hay 3 etapas para ponerse en órbita, mientras que con el transbordador eran solamente 2 etapas.

Marc Garneau, ex astronauta canadiense y ahora ministro de Transportes de Canadá.
(REUTERS/Chris Wattie – RC1B3948DFF0)
Marc Garneau dice que al principio la presión no es más fuerte que la normal, pero que es al final de la secuencia de despegue cuando se acelera todavía más, en que los astronautas se sienten muy pesados: los tres astronautas debieron sentirse 4 veces más pesados que los que son en en los últimos dos minutos de esa aceleración. Es un choque, pero los astronautas se entrenan para ese tipo de sensación. Marc Garneau dice que está muy orgulloso y contento de ver que David Saint-Jacques toma su lugar ahora entre los astronautas, porque se declara que una persona es astronauta una vez que sobrepasa 5 kilómetros en el espacio.
Nos vimos hace 3 semanas. Él vino a Ottawa y tuvimos la suerte de poder conversar y para mí estaba muy claro que David estaba listo para su misión y los quebequenses y canadienses van a sentirse muy orgullosos durante los 6 meses y medio, es bastante tiempo y será un récord de pasar 6 meses y medio en el espacio.

David Saint-Jacques ( KIRILL KUDRYAVTSEV/AFP/Getty Images)
Durante ese período, David Saint-Jacques llevará a cabo experiencias sobre el impacto de la ingravidez en el cuerpo humano. Marc Garneau estuvo 3 veces en el espacio pero nunca demoró tanto tiempo como lo hará David Saint-Jacques.
En su caso son 6 meses y medio. Entonces, los efectos sobre el cuerpo humano van a ser mucho más pronunciado. Él va a perder una parte de masa ósea y muscular. Y él es la persona ideal para hacer experiencias sobre el cuerpo humano porque es médico. Mientras que en mi caso, la misión más larga duró 10 días y en ese momento la ingravidez tiene muy poco efecto. Pero cuando el cuerpo humanos e encuentra en estado de ingravidez durante 6 meses y medio hay efectos a largo plazo. La pregunta que nos hacemos es si podemos invertir esos efectos.
Con respecto a una crítica que había sido hecha por algunos empresarios con respecto a una invitación lanzada a Canadá, en Ottawa, por el director de la NASA y que fue recibida más bien de una forma muy tibia por los representantes gubernamentales, Marc Garneau no está de acuerdo con esa crítica. Él dice que Canadá invirtió en su participación en la EEI hasta el 2024

Miembros de la tripulación de la nave espcacial Soyuz MS-11, Anne McClain, Oleg Kononenko y David Saint-Jacques. (KIRILL KUDRYAVTSEV/AFP/Getty Images)
El director de la NASA, Jim Bridenstin, invitó a Canadá a participar en su proyecto de la nueva estación espacial Lunar Gateway, que piensa poner en órbita alrededor de la Luna a partir de 2021. Y Canadá está estudiando esa invitación y está contenta de ver que la NASA reconoce que Canadá puede contibuir de la misma forma que lo hizo en EEI.
Según el ex astronauta canadiense y ahora ministro de Transporte de Canadá, Marc Garneau, el proyecto de la estación espacial Lunar Gateway es interesante porque se iría a esta estación para ir después sobre la Luna. Y esa es la próxima fase de la exploración espacial, regresar a la Luna para ir después a Marte.
Alain Gravel entrevistó a Marc Garneau.
RCI/Agencias/Internet
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.