La Nación indígena Tsleil-Waututh presentará en una audiencia en Nanaimo, Columbia Británica, sus tradiciones orales como evidencia ante la Oficina Nacional de la Energía.
Este organismo estatal es una entidad canadiense que regula el comercio interprovincial e internacional de petróleo, gas natural y electricidad.
Mediante comunicado de prensa la Oficina Nacional de la Energía informó que escuchará nuevas evidencias sobre los efectos medioambientales de la expansión de Trans Mountain, incluyendo los efectos adversos del transporte marítimo de petróleo para las especies en peligro que habitan la región, como las ballenas orca.

La Nación Tsleil-Waututh, junto con otras dos primeras naciones, pidió a los tribunales que anulen la decisión del gabinete federal de aprobar el proyecto. “Haremos lo que sea necesario para detener ese proyecto», dijo el líder indígena Rueben George. (CBC)
La evidencia tradicional oral se centrará en los impactos negativos que tendrá ese proyecto petrolero en la cultura y forma de vida de los Tsleil-Waututh, incluyendo sus relaciones culturales con las ballenas, y cómo una potencial aprobación de ese proyecto violaría las leyes de los indígenas Tsleil-Waututh.
Los Tsleil-Waututh también presentarán informes de expertos científicos a la Oficina Nacional de la Energía como prueba de los potenciales impactos destructivos del transporte marítimo de petróleo.
La líder indígena Maureen Thomas explicó que la expansión del proyecto petrolero viola las leyes de su nación indígena y ocasiona impactos graves y dañinos para la población y la cultura Tsleil-Waututh, así como sus tierras, sus aguas, sus recursos y su modo de vida.

La construcción del proyecto de expansión del oleoducto Trans Mountain Pipeline fue detenida tras la decisión de la Corte Federal de Apelaciones de anular la aprobación federal del proyecto. (Dennis Owen/Reuters)
Estas nuevas audiencias se llevan a cabo después de que la Corte Federal de Apelación anuló la aprobación original de la expansión de la empresa Trans Mountain, señalando que el gobierno de Canadá no consultó adecuadamente a las Primeras Naciones y tampoco consideró el impacto del tráfico de barcos cisterna petroleros en el medio ambiente marino.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.