Acceder a una dieta saludable en América Latina cuesta por lo menos 3,98 dólares por día, por persona. (Foto: CBC).

A los canadienses les costará más alimentarse en 2019

Malas noticias para el 2019. El Informe sobre precios de los alimentos de Canadá dice que hay que prepararse  para pagar más por el desayuno, el almuerzo y la cena.

Y no importa si cocina en casa o sale a comer afuera.

El nuevo estudio anual de los precios de los alimentos dice que la mayoría de los precios de los alimentos subirán en el nuevo año, sobre todo las frutas y verduras frescas. Al mismo tiempo ese estudio predice buenas noticias para los consumidores canadienses de carne y mariscos, que serán más baratos. Porque sus hábitos alimenticios están cambiando.

Escuche

Previsiones de precios de los alimentos en 2019

El año pasado los canadienses protestaron fuertemente por el aumento de los precios de los alimentos,  sobre todo del coliflor. Algo que no sorprende, porque una sola cabeza de coliflor había llegado a costar entre 8 y 10 dólares. Y ahora se pronostica que los canadienses deben prepararse para otro gran aumento en la factura de comestibles en el año nuevo que ya está a las puertas.

Las últimas proyecciones del Informe de precios de los alimentos de Canadá 2019, indican que la familia promedio pagará 400 dólares adicionales en comestibles el próximo año.

El Informe, un análisis independiente producido por investigadores universitarios, predice que el precio de la carne bajará hasta en un tres por ciento y los mariscos en un dos por ciento.

Pero esas caídas están más que compensadas por el aumento de los precios en otras áreas, liderado por un alza del 4-6 por ciento en el precio de los vegetales y las frutas.

Simon Somogyi es profesor en la Universidad de Guelph, en Ontario y uno de los principales autores del estudio.

Simon Somogyi

«Sabemos que uno de cada ocho canadienses padece inseguridad alimentaria. Necesitamos proveer de alimentos nutritivos, saludables y asequibles para la salud de las personas. Eso es un problema».

Somogyi sostiene que parte del problema se deriva de la confianza de Canadá en los Estados Unidos, México y América Central para cultivar y enviar productos al norte.

Pero señala que esas regiones ya enfrentan malas condiciones de crecimiento. Y ahora se acerca el evento meteorológico llamado El Niño.

Habrá aún más sequías afirma,  lo que significa precios más altos al momento de pagar.

Factores que influyen en los aumentos

Los investigadores de economía alimentaria de la Universidad de Dalhousie, en Nueva Escocia y de Universidad de Guelph en Ontario destacan numerosos factores para determinar cómo podrían cambiar los precios de los alimentos, desde el clima, el entorno minorista y los cambios entre los procesadores de alimentos y las preferencias de los consumidores.

Los canadienses consumen menos carne

Reducir el consumo parcial o total de carne tiene múltiples beneficios para su salud, indican diversas investigaciones. Foto: CBC

Una gran tendencia es la caída en el consumo de carne, ya que una encuesta realizada por investigadores de las mismas dos universidades sugiere que el 32,2 por ciento de los canadienses están pensando en reducir su consumo de carne en los próximos seis meses.

Esto se basa en entrevistas con 1,067 canadienses mayores de 18 años en septiembre de 2018 con un margen de error del 3% o 19 veces de cada 20.

«Estamos viendo un cambio gradual hacia más dietas vegetarianas y basadas en vegetales en los mercados», dijo Simon Somogyi, de la Universidda Guelph, uno de los autores principales del Informe de precios de los alimentos.

Los autores llaman a esto la «guerra de proteínas» con legumbres y leguminosas que reemplazan a la carne en las dietas norteamericanas, lo que lleva a una caída en la demanda, especialmente para la carne vacuna. El año pasado, los canadienses consumieron aproximadamente 94 millones de kilogramos menos de carne de res por año, en comparación con 2010.

Los consumidores jóvenes están liderando el camino, con el 63% de los veganos menores de 38 años. Esto podría significar grandes cambios en los gustos de las familias jóvenes en el camino.

El precio de los productos del mar también está cayendo debido a la caída de la demanda, aunque las fuerzas del mercado global desempeñan un papel, dijo Somogyi.

Verduras y frutas vs cannabis

(Radio Canada/CBC/Chanss Lagaden)

Si bien hay muchos productores locales varios están cambiando sus cultivos.

«Con la legalización del cannabis, estamos viendo que muchos invernaderos están cambiando la producción de vegetales  por el cannabis» -Simon Somogyi 

Somogyi dice que eso se debe a que los productores pueden obtener de un 30 a 40 por ciento más de ganancia.

«Los invernaderos están empezando a pensar: ¿Debo producir vegetales o debo producir cannabis? Este podría ser un problema importante de seguridad alimentaria para Canadá»

Otros factores también podrían afectar el precio de los vegetales durante el próximo año, entre ellos las fluctuaciones de la moneda y los cambios en el clima.

Con el impacto impredecible del cambio climático, Somogyi duda en decir definitivamente cómo cambiará el clima, pero es probable que El Niño, un calentamiento del Océano Pacífico, reemplace a La Niña y resulte en un clima más seco, luego de un invierno frío. América del Norte puede tener condiciones extremadamente secas y problemas con el acceso al agua que podrían afectar las condiciones de crecimiento y elevar los precios.

«Tiene un impacto en los productores. La mayoría de nuestros productos que solíamos obtener de California son altamente perecederos y deben enviarse en camión».

– Simon Somogyi

El consejo de nutricionistas

Comprar seco o enlatado. Revisar las publicidades de precios antes de comprar. Hacer una comparación rápida del producto, buscar dos o tres frutas más baratas, dos o tres verduras más baratas.

Si eso aún está fuera de su presupuesto, diríjase a la sección de congelados.

Recuerde que si no puede comprar verduras frescas, las congeladas son igual de nutritivas.

Stefanovich/CBC/RCI/Internet

Categorías: Economía, Medioambiente y vida animal, Sociedad
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.