Usuario cubano consultando la cuenta Tuiter del presidente Miguel Diaz-Canel, en La Habana el 10 de Octubre 2018. (ADALBERTO ROQUE/AFP/Getty Images)

Cuba autoriza acceso a Internet en los móviles mediante conexión por datos

Según el diario Granma de Cuba, Mayra Arevich, Directora Ejecutiva de la empresa de Telecomunicaciones de Cuba,  Etecsa, anunció que a partir de las ocho de la mañana del jueves 6 de diciembre se implementará en todo el país el servicio de Internet en los móviles mediante la conexión por datos.

En su cuenta Tuiter, el presidente cubano Miguel Diaz-Canel dijo el martes que el ministro de Comunicaciones anunciará y explicará en programa de televisión Mesa Redonda el servicio de internet en los teléfonos. “Seguimos avanzando en la informatización de la sociedad (…) una prueba más de la importancia que da a la informatización el Gobierno del país”, dice el presidente Díaz-Canel.

Cubanos con sus celulares en el Malecón, La Habana. (YAMIL LAGE/AFP/Getty Images)

Jorge Luis Perdomo, ministro de Comunicaciones de Cuba, dijo que la política del gobierno se ha enfocado en que Internet sea una herramienta útil para el pueblo, que tiene que estar al alcance de todos. “Hay una política de informatización recientemente aprobada, un programa de informatización con más de 22 proyectos y esta comprende el uso masivo de Internet”, dice el ministro Perdomo.

Mayra Arevich, Directora Ejecutiva de Etecsa, habló sobre el trabajo realizado por su empresa “en pos del desarrollo de la infraestructura para garantizar el acceso a Internet como parte del proceso de informatización de la sociedad».  Arevich dijo que han tenido que trabajar en la funcionalidad de la red y que las pruebas 3G les permitieron percatarse de las vulnerabilidades y problemas de la red.

(YAMIL LAGE/AFP/Getty Images)

“Hay una gran expectativa”, reconoció Mayra Arevich y dijo que como condiciones a cumplir, los clientes deben contar con un terminal que soporte la 3G en una frecuencia de 900 MHZ y haber hecho uso previo de la conexión de dato por cualquiera de las modalidades antes del 26 de noviembre.

Se dijo además, que la estrategia para el próximo año se basará en el uso de las tecnologías inalámbricas y en trabajar para desarrollar la banda móvil de modo que sea más asequible para todos. Cerca de la mitad de los 11.2 millones de cubanos tienen un teléfono celular, pero no todos podrán pagar la tarifa para acceder a la red. Etecsa propone una gama de tarifas que varían entre 7 y 30 dólares estadounidenses

RCI/Reuters/Granma.cu

Categorías: Sin categoría
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.