REUTERS/Stringer

Qualcomm estima que la mayoría de los teléfonos Android serán compatibles con 5G en 2019; Apple, lejos de la batalla

La multinacional estadounidense Qualcomm, empresa especializada en semiconductores, chips y equipos de telecomunicaciones, realizó estimaciones basada en el desarrollo que las grandes Huawei y Samsung realizan actualmente con  vistas al paso gradual a las redes 5G. Qualcomm se mostró optimista considerando que la red estará disponible para todos los fabricantes de Android para el próximo año, a través de al menos un modelo por empresa.

Los especialistas indican que este tipo de predicciones resultan muy optimistas hoy en día; al mismo tiempo, deja entrever el deseo de la industria de telecomunicaciones de avanzar con paso determinado y definitivo hacia la incorporación del estándar 5G que otorgaría, al menos en la teoría, una velocidad de transmisión de datos 1.000 veces mayor a la que conocemos con las redes 4G o LTE. El prestigioso fabricante de chips se dice convencido que el próximo año este tipo de norma debería popularizarse mucho más haciendo así avanzar el internet de las cosas.

Todas estas declaraciones e intenciones fueron dadas a conocer durante la cumbre “Snapdragon Technology Summit” de tres días donde, según los expertos, se establecieron las bases para el curso de la tecnología y para los primeros teléfonos 5G de mundo.

Cristiano Amon, Presidente de Qualcomm Incorporated. REUTERS/Sergio Perez

De acuerdo al sitio cnet.com, Cristiano Amon, presidente de la empresa Qualcomm aseguró en esta reunión que el 5G ya no es un sueño lejano y que el lanzamiento de esta nueva norma está a sólo unos meses de distancia. Durante el discurso de apertura de esta conferencia, Amon mostró al público un dispositivo prototipo 5G que podía conectarse a redes de dos grandes  compañías estadounidenses como Verizon y AT&T. Samsung también hizo lo propio exponiendo públicamente un prototipo de dispositivo 5G, con el compromiso de ponerlo a la venta en la primera mitad de 2019.

Los medios especializados indicaron que los fabricantes Samsung, Huawei OnePlus, Xiaomi y Vivo entre otros, están entrando en el campo de batalla por el liderazgo en cuanto a tecnología 5G.

La otra cara de la moneda es Apple, que según se supo, no podría ofrecer un equipo dotado de estas características, al menos hasta el 2020. Si bien en otros momentos puntuales de cambio de tecnología, inestabilidad de redes y problemas de cobertura y conectividad Apple pudo adaptarse , los especialistas indican que en cuanto al 5G, la empresa de la manzana ya partió con una demora de al menos un año y medio.

Los analistas destacan el mal presente de la empresa de Cupertino que tuvo que reducir la producción de sus tres nuevos modelos por falta de ventas con una pérdida de al menos un 20% en la bolsa de valores y la tendencia no ayuda ya que no entrando en la carrera por las comunicaciones 5G, perderá un preciado terreno teniendo en cuenta que  sus teléfonos inteligentes representan casi el 60% de los ingresos generales de la empresa.

REUTERS/Rafael Marchante

En cuanto a las especificaciones del nuevo chip de Qualcomm, el “Snapdragon 855 5G mobile platform” cuenta con elementos que prometen una revolución en el mundo de la telefonía móvil y el internet de las cosas. El Snapdragon 855 conectará los dispositivos a redes 5G con velocidades no conocidas hasta ahora por los usuarios comunes, será dotado de una arquitectura inteligente que propicia la IA, capacidad de entretenimiento inmersivo y mejor calidad en el proceso de video y fotografía. Este nuevo chip también será compatible con la nueva tecnología de sensores sónicos 3D, que permitirá mejorar los sistemas de sensores de huellas digitales debajo de la pantalla.

En cuanto a tecnología 5G se refiere, esto es solo el principio. En otros ámbitos, Qualcomm y Nokia, por ejemplo, anunciaron la exitosa prueba de interoperabilidad de la tecnología Over The Air con 5G en las bandas de 3,5 GHz y 28 GHz. El objetivo es que esta tecnología esté disponible desde su lanzamiento a principios de 2019. Hoy por hoy, es Tesla quien usa este tipo de tecnología para la actualización remota del firmware de sus coches.

Fuentes: Qualcomm, cnet, Begeek, ADSL, 20 minutes, Muy Interesante

Categorías: Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.