(DON MACKINNON/AFP/Getty Images)

Coalición contra el aumento de la edad legal para el consumo de marihuana en Quebec

Como ya sabemos, Canadá legalizó el uso de la marihuana para fines recreativos el 17 de octubre del presente año. Una medida alabada por muchos y vilipendiada por muchos otros.  La Ley C-45 sobre el Cannabis, estipula que para comprar, poseer o consumir cannabis se debe tener la edad legal, que puede ser 18 o 19 años y más, según la provincia o el territorio. También dice que los canadienses podrán cultivar hasta 4 plantas de marihuana en sus casas.

Escuche

El gobierno liberal de la provincia de Quebec en ese momento, no estaba de acuerdo con este aspecto de la ley que permite el cultivo de 4 plantas a domicilio, pero estaba de acuerdo en los 18 años como edad legal para comprar, poseer o consumir marihuana.

Pero antes de la adopción de la ley federal sobre la marihuana, hubo elecciones en Quebec el primero de octubre y los liberales perdieron el poder en favor del partido Coalición Avenir Quebec, CAQ, situado un poco más a la derecha que los liberales en el espectro político canadiense.

Una de las promesas electorales de la CAQ durante su campaña era que aumentaría a 21 años la edad mínima para comprar, poseer o consumir cannabis. Y si él hubiera estado solo para tomar la decisión, el nuevo ministro de Salud de Quebec, el doctor Lionel Carmant, habría pasado la edad mínima para consumir marihuana de 18 a 25 años.  Fijándola a 21 años, el ministro de Salud y Servicios Sociales de la provincia propone “un compromiso entre la ciencia y la aceptabilidad social”.

Una señal fuerte

Lionel Carmant, ministro de Salud de Quebec. (THE CANADIAN PRESS/Jacques Boissinot)

Nosotros queremos enviar una señal fuerte diciendo que tomamos en serio el problema de la marihuana y queremos no solo respetar a los 18-20 años, sino prevenir el consumo de cannabis entre los adolescentes. Y lo que nos preocupa más es que actualmente uno de cada 3 adolescentes consume marihuana en Quebec.

Pero esta decisión del nuevo gobierno de la provincia de Quebec no provoca la unanimidad. Unidos contra la represión, una coalición de médicos, psiquiatras, especialistas en medicina preventiva e investigadores y otros expertos en el campo de la salud pública se formó este lunes 10 de diciembre, para luchar contra el aumento de la edad legal para consumir marihuana.

Según la coalición, esta medida responde más a un “gesto político” que a una preocupación de salud pública que no toma en cuenta el punto de vista de expertos mayoritariamente en favor de una edad legal coherente con la del consumo de tabaco y de alcohol. Jean-Sébastien Fallu, profesor en la Escuela de Psico-educación de la Universidad de Montreal y experto en toxicomanías, portavoz de la coalición, explica por qué se oponen a este aumento de edad para el consumo de marihuana

Un gesto político

(Foto by Ian Willms/Getty Images)

Más allá de las mínimas ventajas que podría tener esta medida, primero y antes que todo, no hay ningún argumento válido en términos de lógica e incluso en términos científicos para que una edad de acceso al cannabis sea más tardío que al alcohol o al tabaco. No hay ninguna lógica ni ningún argumento con respecto a eso. Es más, siembra incluso la confusión y es incoherente.

“Es como si aquí en Quebec a la edad adulta podamos tomar todo tipo de decisiones arriesgadas, pero por razones más bien obscuras, que se quieren científicas pero que son francamente políticas se dice que para el cannabis no es lo mismo que para los otros comportamientos a riesgo”, dice el experto en toxicomanías de la Universidad de Montreal.

Según Jean-Sébastien Fallu, es fascinante ver que en el debate público se olvida el  hecho que el alcohol, en términos generales, es más peligroso para el cerebro de los jóvenes y en cierta medida para la salud mental.

Nueva prohibición

(Foto: JOSEPH PREZIOSO/AFP/Getty Images)

Es una nueva prohibición. El alcohol se legalizó, porque la prohibición la olvidamos también. Sobre el cannabis podemos debatir sus efectos y daños, pero ese no es el tema. Ya existía y seguirá existiendo. ¿Será peor? ¿Cuáles serán los efectos de la legalización? ¿Cuáles eran los efectos perversos de la prohibición? Y ahora so pretexto de seguir objetivos de salud pública caemos en el statu quo de la prohibición y nos alejamos de esos objetivos.

Para el Dr. Lionel Carmant, nuevo ministro de Salud de Quebec, la diferencia consiste en que le legalización del cannabis ya se hizo, mientras que ahora existen  numerosos estudios científicos que demuestran su toxicidad.

Toxicidad del alcohol

(Foto: Dia Dipasupil/Getty Images for IHG Rewards Club)

Pienso que si se debiera rehacer lo del alcohol y si se hubiera tenido todos los datos de los que disponemos sobre el alcohol, quizá 18 años no hubiera sido la edad correcta. Lo que queremos es enviar una señal fuerte y vamos a ocuparnos del problema de una forma diferente y estoy contento que hoy todo el mundo hable de la salud mental de nuestros jóvenes.

Seguro que se cometieron errores en el pasado en lo que respecta al alcohol, reconoce Jean-Sébastien Fallu, pero la edad de acceso al alcohol era mayor antes y por todo tipo de razones se disminuyó. Él no cree que es un error que el alcohol sea accesible a los 18 años. Lo que sí es un error es pensar que la prohibición va a impedir a 100.000 jóvenes adultos entre 18 y 21 años de consumir cannabis. Y la única forma sería transformándose en un estado policial.

Para la coalición Unidos contra la represión, una campaña de educación es esencial y la clave del éxito es justamente la educación. Pero no impide que prohibir el cannabis hasta los 21 años tendrá mucho más efectos perversos que otra cosa.

(Foto: GEOFF ROBINS/AFP/Getty Images)

Para el especialista en Toxicomanía, los expertos de salud y políticas públicas son los que analizan la situación en su conjunto y no solo la salud mental.  Los expertos de la coalición no estudian solo los efectos del cannabis, sino que estudian los efectos de la legalización y de las políticas públicas, y los expertos que estudian esto están de acuerdo y son unánimes en decir que la edad debe ser 18 años.

Los expertos de esta coalición piensan hacerse escuchar en las comisiones parlamentarias y en los medios. Y piensan también explicarle a la población que incluso que para el objetivo  de la protección de los jóvenes, aumentar la edad es una mala idea.  De hecho, varias ciudades ya comenzaron a hablar con el gobierno sobre las consecuencias del Proyecto de Ley 2 del gobierno del primer ministro dela provincia François Legault.

Por otra parte, si este proyecto de ley del gobierno es aceptado, Quebec se convertiría en la provincia canadiense más restrictiva en lo que respecta al acceso al cannabis. “Si el gobierno desea realmente tener un impacto en la salud de los jóvenes, es sobre todo en la prevención que debería invertir en vez de hacerlo en medidas represivas”, afirma Robert Perreault, psiquiatra, miembro de la Asociación de Especialistas en Medicina Preventiva de Quebec y miembro de la Coalición Unidos contra la represión.

Alain Gravel entrevistó a Lionel Carmant y Jean-Sébastien Fallu
RCI/Radio Canadá/Le Devoir/Internet

Categorías: Política, Sociedad
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.