De izquierda a derecha: Jeffrey Saah, Tolu Atkinson y Randell Adjei desean mayor divulgación de actividades de la policía de Toronto para restaurar la confianza en diversas comunidades. (Olivia Stefanovich / CBC)

Un informe «sin precedentes» sobre el perfilado racial de la policía de Toronto

La Comisión de Derechos Humanos de Ontario eligió este 10 de diciembre por una razón bien particular para presentar sus conclusiones sobre los perfiles raciales y el uso de la fuerza por parte de la Policía de Toronto.

Es el Día Internacional de los Derechos Humanos.

La Comisión llamó a la discriminación racial una afrenta a la libertad y pidió a la policía que tome medidas.

Escuche

Aunque hay restricciones en los controles de calles, Randell Adjei dijo que la práctica continúa. El líder de la comunidad de 27 años de Scarborough, Ontario, dijo que él y otras personas en su vecindario son detenidas al azar por la policía de Toronto y que les piden una identificación. (Olivia Stefanovich / CBC)

Antes de subir al escenario en un evento público para jóvenes negros en Toronto, Randell Adjei reflexiona sobre cómo es la vida cotidiana para él: constantemente estar al acecho de la policía.

«Hasta el día de hoy, mientras conduzco mi auto, si los veo detrás de mí, me invade una sensación».

Una incómoda sensación después de ser detenido al azar varias veces – sin explicación.

«Mi mente comienza a dispararse. Tengo miedo porque simplemente no sabes. Realmente no sabes lo que podría pasar»

Los datos recogidos por la comisión de investigación de la policía de Toronto confirman lo que temen Adjei y muchos otros en las comunidades negras.

De acuerdo con un nuevo informe de la Comisión de Derechos Humanos de Ontario (OHRC, por sus siglas en inglés) sobre la raza y la policía, una persona negra en Toronto tiene casi 20 veces más probabilidades que una persona blanca de recibir un disparo y ser asesinada por la policía.

El informe interino de la comisión dijo que las personas negras estaban representadas en exceso en varios tipos de interacciones violentas con la policía, incluidos casos de uso de la fuerza, tiroteos, encuentros mortales y tiroteos fatales.

La OHRC examinó las estadísticas internas de la policía de 2010 a 2017 de lo que se espera sea el examen más exhaustivo de los perfiles policiales y la discriminación realizado en Ontario.

Renu Mandhane, de la Comisión de Derechos Humanos de Ontario, dice que la discriminación juega un papel clave en lo que ella llama «el conducto para la criminalización». (CBC)

El informe incluye detalles sobre el uso de prácticas de preguntas y respuestas, el uso de la fuerza y los arrestos en varias categorías de delitos, como la simple posesión de drogas y el incumplimiento de las condiciones de la fianza.

Esas estadísticas fueron combinadas con historias de personas con experiencia vividas de discriminando.

La OHRC ha examinado también la cultura, capacitación, políticas, procedimientos y mecanismos de responsabilidad de la policía de Toronto.

«Me sorprendió mucho la magnitud de las disparidades»

Esto lo dice la comisionada en jefe de la Comisión de Derechos Humanos de Ontario

Renu Mandhane publicó los hallazgos como parte de un informe provisional de una investigación sobre el perfil racial y la discriminación de personas negras por parte de la policía de Toronto.

«Lo que pedimos es muy factible y modesto. Primero, reconocer la seriedad de las preocupaciones  de la comunidad y los datos que revela, y en segundo lugar, comprometerse a recopilar datos basados ​​en la raza».

Julius Haag, doctorante en razas y vigilancia policial

En una tarde de verano de 2015, Julius Haag iba en bicicleta hacia el centro de la ciudad cuando un patrullero de la policía de Toronto entró en el carril de bicicletas y lo detuvo. «Me detuvieron para una revisión de seguridad de la bicicleta», dijo el joven de 33 años. «Me hicieron probar los frenos de mi bicicleta y tocar el timbre».

Julius Haag dice que ha sufrido chequeo arbitario por la policía tres veces. (Nick Boisvert / CBC)

Después de esa revisación, Haag dice que los oficiales mostraron rápidamente la verdadera razón de la parada: lo que los críticos llaman un chequeo callejero arbitrario. Los oficiales le preguntaron por qué estaba en el vecindario, cuál era su trabajo y si alguna vez había tenido problemas con la policía, dijo Haag.

«Es ofensivo, es humillante, es deshumanizante», dijo Haag, un estudiante de doctorado que estudia razas y vigilancia policial. Más de tres años después, la experiencia evoca recuerdos difíciles. Recuerda que le preocupaba que un colega pudiera verlo siendo interrogado. Se sintió entrampado.

«Incluso para mí, alguien que conoce sus derechos con la policía, todavía en esa situación sientes que no puedes irte», explicó. «Sientes que estás siendo detenido».

La policía quiere cooperar

Si bien los informes y estudios sobre perfiles y discriminación en Toronto se han realizado antes, es raro que se hayan examinado los datos internos de la policía sobre la relación entre raza y policía.

Para este informe, la OHRC pudo acceder a los datos de la policía de Toronto, la Junta de Servicios de la Policía de Toronto y la Unidad de Investigaciones Especiales, que investiga los incidentes policiales que involucran lesiones o muertes.

Según los expertos, ese tipo de datos suele estar disponible en los Estados Unidos, pero rara vez se ha publicado en Canadá.

En una declaración escrita la policía de Toronto dice que acepta las recomendaciones de la comisión.

Y que están buscando formas de recopilar e informar datos basados ​​en detenciones,  búsquedas e incidentes en los que se utilizó la fuerza.

El presidente de la Asociación de la Policía de Toronto, Mike McCormack, dice que el informe no toma en cuenta el contexto en el que se producen las intervenciones policiales. (John Rieti / CBC)

Pero el presidente de la Asociación de Policía de Toronto Mike McCormack dice que el informe no es completo porque carece de contexto y que podría impulsar una mayor grieta entre la policía y la comunidad»

«¿Cuáles fueron las circunstancias que llevaron a la policía a ese entorno y qué sucedió allí?»

Randall Adjei tiene algunas ideas sobre cómo le gustaría ver a la policía trabajar con su comunidad.

«Si vas a servir a alguien, tienes que entender a los jóvenes de la comunidad, tienes que entender a los ancianos de la comunidad, la dinámica», dijo Adjei.

«Los oficiales de policía son servidores públicos. Están destinados a servir. Si no podemos opinar sobre quién se convierte en oficial de policía, entonces no sé si eso es realmente un servidor»

«Lo mejor que puede hacer un policía es conocer a la gente para que cuando te vean con tu uniforme, no tengan miedo”, agrega.

Se espera que surjan más recomendaciones en un informe final, más completo para 2020.

Pero Adjei dice que no quiere esperar otro estudio para que éste se ponga en acción.

Olivia Stefanovich-CBC-RCI-Radio Canadá

 

Categorías: Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.