Canadá declaró que el trato a mujeres y niñas es una prioridad de nuestra política internacional.
Uno de los hallazgos clave del Informe del Consejo Mundial para Refugiados a ser publicado a inicios del nuevo año es el grado de discriminación contra las mujeres en situaciones de refugiadas.
Aquí hay una clara oportunidad de actuar en contra de tal sesgo.
– Lloyd Axworthy, ex ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, presidente del Consejo Mundial para Refugiados.

Lloyd Axworthy, ex ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, presidente del Consejo Mundial para Refugiados.
Varios organismos de derechos humanos se manifiestan preocupados por la seguridad, el bienestar y las condiciones de vida de mujeres y niños que forman parte de la caravana de migrantes centroamericanos que se encuentra bloqueada en la frontera mexicana-estadounidense a la espera de una autorización de entrada al país del norte que probablemente no llegará.
Uno de esos organismo es UNICEF.
Los niños en estas condiciones son vulnerables, expuestos a violencias de todo tipo, física, sexual, y a diferentes circunstancias que ponen en peligro su seguridad.
– Rocío Ortega, UNICEF México
En un editorial del periódico nacional Globe and Mail, el ex ministro de relaciones exteriores de Canadá, Lloyd Axworthy, da cuenta de un encuentro que mantuvo con algunos miembros de esa caravana en Tijuana.
No duda en señalar que ellos habían emprendido ese largo viaje huyendo de la violencia y la pobreza de América Central con la creencia de que se les permitirá entrar y registrarse como refugiados. Pero su esperanza de entrada a los Estados Unidos chocó con la barricada de Estados Unidos y las restricciones que el presidente Donald Trump impuso al derecho de asilo.
Un tribunal federal de los Estados Unidos dictaminó que no se podía cerrar la frontera a potenciales solicitantes de refugio, pero el gas lacrimógeno mostró que sí se podía.
Lo que fue particularmente angustiante para muchas mujeres en el grupo era que se les negó la posibilidad de refugiarse en santuarios.
La administración Trump ha excluido específicamente la violencia doméstica o de pandillas como criterio para la admisión de refugiados en los Estados Unidos.
Lo que bloquea obviamente a las mujeres y niños, víctimas de tales violencias.

La agencia de las Naciones Unidas para la infancia, UNICEF, dijo que estaba «profundamente preocupada» por el bienestar de más de 1,000 niños migrantes que esperan en Tijuana o que aún se desplazan hacia el norte a través de México. (Lucy Nicholson/Reuters)
Lloyd Axworthy se pregunta: ¿Por qué no Canadá? ¿Habría un papel a jugar por nosotros en aliviar este atropello humanitario?
Responder a esta pregunta es importante. Esto está sucediendo en América del Norte. Eso involucra a nuestros socios del Acuerdo de libre comercio norteamericano. Y tiene implicaciones para la capacidad de Canadá de ser un líder en nuestro propio hemisferio en una de las cuestiones de seguridad humana más importantes que clama por acción y soluciones.
-Lloyd Axworthy
El movimiento de personas desplazadas por la fuerza, impulsadas por el conflicto, la violencia y degradación ambiental, es una prueba de que los gobiernos responsables pueden mostrar a un público escéptico que se pueden manejar dichas situaciones difíciles, que no son problemas imposibles de resolver.
Proporcionar una respuesta inmediata a la crisis humanitaria de exclusión de las mujeres y las niñas que tiene lugar en la frontera mexicana y EE.UU sería una señal para rectificar esta transgresión en términos de política internacional hacia los refugiados.
Canadá firmó los pactos de la ONU sobre Migración y Refugiados , que son bases importantes para una renovación del compromiso de los miembros de la comunidad internacional hacia un sistema equitativo, justo y eficaz para manejar los crecientes números de personas desplazadas por las acciones perniciosos de los demás, dice Lloyd Axworthy.
RCI-Globe and Mail
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.