Montreal es una de las ciudades más cosmopolitas del mundo. En esta ciudad basta con agarrar el bus 55 en la calle Saint Laurent, que la atraviesa de Sur a Norte, para sentirse como en la Torre de Babel o algo muy cercano. En 2016, la ciudad tenía una población cercana a los 2 millones de habitantes. Una gran parte de ella de origen inmigrante. Y una buena parte de esa inmigración es de origen latinoamericano, procedentes de Centro y Sudamérica, incluyendo a México.
Recientemente la fundación LatinArte de Montreal, un espacio de promoción de las culturas, el arte, las sociedades y los valores latinoamericanos en Montreal desde 2009 y con motivo de su décimo aniversario, consideró que ya era tiempo de documentar el panorama de la diversidad artística latinoamericana en Montreal.
ESCUCHE LA ENTREVISTA COMPLETA CON REINA VICTORIA VEGA
EscucheLa idea era de saber ¿Quiénes son los artistas latinoamericanos residentes en la provincia de Quebec? ¿Cómo manifiestan su arte? ¿Qué espacios ocupan en el panorama artístico de Quebec y de Montreal? Fue así como surgió la idea de Miradas Transversales, Panorama de la escena artística latino-quebequense.

Portada del libro Miradas Transversales. (Foto: LatinArte)
Miradas Transversales es el resultado de una serie de investigaciones compiladas por Mariza Rosales Argonza, artista visual e investigadora mexicana.
Entre los artículos que podemos leer en ese libro encontramos La música latino-americana en Montreal y su diversificación desde los años 1990, de la investigadora de origen colombiano Reina Victoria Vega. Ella nos explica en entrevista por qué se interesó en el tema de la música.
Reina Victoria nos dice que entre la música latinoamericana de la década de los 80 se puede resaltar entre otros, el tango argentino.

Ramón Chicharrón. (Foto: Giselle Ruiz)
También en las décadas de los 80 y los 90 comienza a llegar la música cubana a Montreal.
Se nota entonces toda una efervecencia musical en esta nórdica y muy latina ciudad canadiense ¿Pero es que acaso todos esos diferentes ritmos terminan influenciandose entre sí?

Curso de Cajón con Kullak. (Foto: Giselle Ruiz)
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.