El presidente ruso, Vladimir Putin. (AP)

Bajar el umbral del uso de armas nucleares podría llevar a una catástrofe nuclear global advierte Putin

El presidente ruso, Vladimir Putin, emitió una escalofriante advertencia el jueves acerca de la creciente amenaza de una guerra nuclear, diciendo que «podría llevar a la destrucción de la civilización en su conjunto y tal vez incluso a nuestro planeta».

En su conferencia de prensa anual en Moscú, Putin señaló la intención de los Estados Unidos de retirarse del Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio de 1987. Dijo que si Estados Unidos coloca misiles de alcance intermedio en Europa, Rusia se verá obligada a tomar contramedidas.

«Estamos presenciando la ruptura del sistema de control de armas», dijo Putin, señalando el plan de los EE. UU para optar por la exclusión del Tratado INF y su renuencia a negociar la extensión del nuevo acuerdo START.

También señaló que los analistas occidentales están hablando sobre la posibilidad de usar armas nucleares de bajo rendimiento.

«Hay una tendencia a bajar el umbral» del uso de armas nucleares, dijo Putin. «Bajar el umbral podría llevar a una catástrofe nuclear global.

Putin dice que Estados Unidos parece mostrar poco interés en extender el nuevo tratado de reducción de armas nucleares START, que expira en 2021. (Evan Vucci/Associated Press)

El presidente reiteró que tras la salida de EE.UU. del Tratado sobre Misiles Antibalísticos (ABM, por sus siglas en inglés) —la «piedra angular» de la disuasión y la no proliferación nuclear—, Rusia se vio forzada a crear un nuevo sistema para superar las demás defensas de misiles.

«Tendremos que garantizar nuestra seguridad. Y no deberían hablar más tarde de que nosotros obtenemos ventajas unilaterales. No estamos buscando ventajas, estamos tratando de preservar el equilibrio y garantizar nuestra seguridad».

Putin también enfatizó que los EE.UU. están considerando el uso de misiles balísticos con ojivas convencionales, diciendo que el lanzamiento de tal misil podría confundirse con el lanzamiento de uno nuclear y desencadenar una catástrofe global.

«Si eso sucede, podría llevar a la destrucción de toda la civilización y podría ser incluso nuestro planeta», dijo.

Putin también señaló que Estados Unidos parece mostrar poco interés en extender el nuevo tratado de reducción de armas nucleares START, que expira en 2021.

«¿No está interesado, no lo necesita? Bien, sabemos cómo garantizar nuestra seguridad», dijo.

Foto proporcionada el 19 de septiembre de 2017, por el sitio web oficial del Ministerio de Defensa de Rusia, muestra un misil Iskander-K ruso lanzado durante un ejercicio militar en un campo de entrenamiento en el campo Luzhsky, cerca de San Petersburgo. Putin rechazó la afirmación de Estados Unidos de que Rusia violó el Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio de 1987 al desarrollar un nuevo misil de crucero. (Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia vía AP)

Putin optimista sobre la economía a pesar de los indicadores.

Cuando se le preguntó sobre la decisión de Donald Trump el miércoles de comenzar a retirar las fuerzas de Siria, Putin dijo que «en general» estaba de acuerdo con la decisión del presidente de Estados Unidos de que el Estado Islámico en Irak y Siria (ISIS) había sido derrotado allí.

Putin dijo que se habían logrado «grandes avances» al derrotar a los militantes en Siria, pero «existe el peligro de que esos grupos terroristas puedan infiltrarse en los países vecinos, por ejemplo, Afganistán y en sus propios países».

Rusia, al menos desde septiembre de 2015, ha ayudado a mantener al presidente sirio Bashar al-Assad en el poder brindando apoyo militar.

Putin reafirmó el argumento ruso de larga data de que la presencia de los Estados Unidos en Siria es ilegítima porque no ha sido examinada por el Consejo de Seguridad de la ONU o aprobada por el gobierno de Assad.

Putin admitió que aún no estaba claro qué significará el retiro de los EE. UU en la práctica.

Dijo que aún estaba por verse si Estados Unidos mantiene su palabra, señalando la presencia de 17 años de Washington en Afganistán a pesar de enviar señales ocasionales de retirarse allí.

Sobre la economía, Putin elogió otro año de crecimiento ruso después de un período anterior de estancamiento.

El producto interno bruto de Rusia crecerá un 1,8 por ciento este año, mientras que la producción industrial ha crecido más rápido en un 3 por ciento, dijo.

El presidente ruso señaló que las reservas de moneda fuerte de la nación han aumentado de $ 432 mil millones al comienzo del año a $ 464 mil millones ahora.

Las estadísticas positivas siguen un período difícil en los últimos años, cuando la economía rusa ha sufrido un golpe combinado de los bajos precios del petróleo y las sanciones occidentales.

La economía rusa registró un crecimiento del 1,5 por ciento el año pasado tras el estancamiento de dos años.

Putin prometió que el gobierno creará incentivos para acelerar el crecimiento.

The Associated Press

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.