“Primero que todo me gustaría aclarar que la danza contemporánea es un lenguaje. Es una forma de decir que ha tomado muchas diferentes formas y casi que se puede decir que cada artista ha ido moldeando esta forma de decir. Entonces hablar de una danza latino-quebequense o de una danza contemporánea quebequense o hablar de ese tipo de cosas, pienso que es como meter un lenguaje muy amplio en una caja pequeña” Natalia Sirdey, bailarina de de danza contemporánea.
Natalia Sirdey nació en Bogotá, Colombia, donde vivió hasta los 16 años antes de comenzar a viajar. Empezó en la danza a los 13 años y desde entonces siempre ha mantenido una relación y contacto con su cuerpo. Tiene una formación de base en danza moderna y contemporánea de la Escuela Nacional de Danza de Cuba. También ha practicado las artes marciales y tiene un cinturón negro Tae Kwon Do.
Una vez que llegó a Montreal entró en contacto con la danza por intermedio de una formación en danza contemporánea africana que hizo con Zab Mabungo de la Compañía de Danza Nyata Nyata. Y así comienza su trayectoria de bailarina de danza moderna y contemporánea en Montreal donde lleva viviendo ya 5 años.

(LatinArte)
En 2018, la Fundación LatinArte festejó su décimo aniversario y en el marco de este aniversario y la dirección de la Fundación pensó que era una excelente idea de reunir a todos los observadores del escenario artístico latino en Quebec para trazar un mirada de conjunto.
Es así como se gestó la publicación de Miradas transversales, Panorama de la escena artística latino-quebequense, una serie de investigaciones compiladas por la artista visual e investigadora mexicana Mariza Rosales Argonza.

(Foto cortesía de Natalia Sirdey)
Natalia Sirdey, bailarina de danza contemporánea y Christine Palmiéri, fotógrafa y artista visual escribieron un artículo titulado DESENSEMBLE, sobrevuelo de la danza contemporánea latino-quebequense que fue publicado en Miradas transversales.
Utilicé este pretexto para tratar de comprender y aprender un poco más ese lenguaje una vez que pasa por el filtro de su forma de decir ahora que reside en Montreal.
ESCUCHE LA ENTREVISTA
Escuche
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.